fort lauderdale (EEUU) - Un experto en imágenes de vídeo admitió ayer que, ante la falta de detalle de la grabación de la cámara de seguridad del lugar donde se produjo un triple asesinato en 1994 del que se acusa a Pablo Ibar, no se puede afirmar que el hispanoestadounidense sea la persona que se ve en los fotogramas.

En la última jornada de presentación de testigos por parte de la Fiscalía, que pide de nuevo la pena de muerte para Ibar en este cuarto juicio en Fort Lauderdale (Florida), el perito del FBI en procesos comparativos de imágenes de vídeo George Scaluba dijo que a las imágenes que estudió les “falta detalle”.

Por eso, aseguró que, tras estudiar en su laboratorio numerosos fotogramas de este vídeo en blanco y negro y con baja resolución y compararlas con fotografías de Ibar, la comparativa no puede “ni identificar ni eliminar” al acusado.

El experto indicó que en la Unidad de Fotografía del FBI buscan similitudes y diferencias entre fotografías e imágenes de vídeo y que en este caso compararon instantáneas del acusado y de Francisco Rincón, detenido con Ibar en 1994 y al que no incriminaron en este caso, y de su amigo Alex Hernández.

De Ibar analizaron imágenes de aquella época mirando de frente y para abajo y, a partir de ellas, estudiaron la morfología de las principales áreas de la cara, como las líneas de pelo, mentón, la zona de orejas, cejas y el bigote para así establecer la comparación.

Ante las preguntas de Benjamin Waxman, jefe de los abogados de la defensa, Scaluba explicó que no puede determinar “positivamente” que Ibar es el sospechoso que se ve en el vídeo. - Efe