Síguenos en redes sociales:

Retina Navarra anima a una revisión más frecuente de la vista

En el Día Mundial de la Visión destaca que el 90% de la información del cerebro procede de los ojos

Retina Navarra anima a una revisión más frecuente de la vista

- La Asociación Retina Navarra y General Óptica celebraron ayer el Día Mundial de la Visión bajo el lema Ama tus ojos/Love your eyes. Ana Idoia Albéniz, de Asociación Retina Navarra, destacó la “responsabilidad de cada uno en el mantenimiento de su salud visual, cuidando sus ojos y acudiendo de forma regular a los especialisas”, ya que “entre el 80 y el 90% de la información que el cerebro recibe y procesa procede de los ojos”, siendo por tanto “una herramienta imprescindible en el día a día”.

Apunto asimismo que “cada persona puede poner de su parte, aunque sea un poco, en prevenir problemas oculares”; por ejemplo, “advirtiendo a las personas mayores y a los niños de que acudan a revisar la vista, o concienciando a través de las redes sociales”. Añadió que, “a nivel mundial, unas 671 millones de personas sufren de algún problema ocular, de las cuales muchas no tienen acceso a un tratamiento”. En lo que respecta a esto último, advirtió de que “muchas afecciones de los ojos no tienen cura pero se les puede poner freno”. Entre los problemas de salud ocular más frecuentes se encuentran las cataratas, la ceguera, la Degeneración Macular, el Glaucoma y la Retinopatía Diabética.

En España hay un 10% de población con una pérdida de visión significativa, lo que eqivale a casi cico millones de personas. En Navarra ese número ronda los 40.000.

Finalmente, Albéniz informó de que están realizando “campañas con jóvenes de Educación Primaria y Secundaria para prevenir el uso excesivo de pantallas y la luz azul o para hablarles de la importancia de estudiar con una buena iluminación o de un buen uso de gafas y lentillas”.

También apuntó que “si el mayor uso de pantallas a raíz de la pandemia ha causado una mayor incidencia de problemas visuales es algo que hay que estudiar”, aunque desde General Óptica sí señalaron que han tenido “una mayor afluencia de personas con dificultades de la vista”.

Ya en verano de este año la Fundación Multiópticas acordó con la Clínica Universidad de Navarra investigar si los cambios de hábitos durante la pandemia han aumentado la miopía en jóvenes de entre 18 y 25 años. La creciente difusión de esa enfermedad visual y su relación con graves problemas oclares ha llevado a la OMS a considerarla una prioridad en la prevención de la ceguera.

“Cada persona puede poner de su parte, aunque sea un poco, en prevenir problemas oculares”

Miembro de Asociación Retina Navarra