Invitan a los parlamentarios de Navarra a sumarse a Euskaraldia
La tercera edición se celebrará entre el 18 de noviembre y el 2 de diciembre
El presidente del Parlamento ha recibido a una representación de Euskaltzaleen Topagunea, plataforma que coordina Euskaraldia y que ha invitado a los parlamentarios a sumarse a esta iniciativa que tiene como objetivo impulsar el uso del euskera y activar las actitudes en favor de su utilización.
En concreto, Unai Hualde se ha reunido en la sede de la Cámara Foral con Oskar Zapata e Iñaki Sagardoi, director y miembro, respectivamente, de Euskaltzaleen Topagunea.
El objetivo de la reunión, según han declarado los miembros de Euskaltzaleen Topagunea, ha sido invitar a los parlamentarios forales que voluntariamente lo deseen a sumarse a la iniciativa Euskaraldia.
Zapata ha recordado que el objetivo principal de Euskaraldia es "aumentar el uso del euskera modificando los hábitos lingüísticos de la ciudadanía", y se ha referido al lema de este año, Hitzez ekiteko garaia, subrayando que "es tiempo de actuar con la palabra". Finalmente, ha defendido la colaboración para garantizar que "los ahobizi y belarriprest tengan nuevas oportunidades, barrio a barrio, pueblo a pueblo.
Se trata de la tercera edición de Euskaraldia, que se celebrará entre el 18 de noviembre y el 2 de diciembre, y, al igual que en las ediciones previas, las personas participarán con los roles de ahobizi y belarriprest.
Los primeros son quienes hablan en euskera con todas las personas que lo entienden, y cuando no se sabe si lo entienden, siempre dirigen las primeras palabras en este idioma. Los belarriprest, por su parte, son aquellos que deciden cuándo y con quién hablar en euskera en función de sus capacidades y posibilidades.
Temas
Más en Sociedad
-
Un estudio revela que las vacunas del covid evitaron más de 2,5 millones de muertes en todo el mundo
-
Zizur Mayor se concentra para condenar el asesinato machista de una vecina
-
Condenado por intento de robo el agresor que desencadenó los disturbios en Torre Pacheco
-
Mar Rubio-Varas, catedrática de la UPNA, imparte el discurso central del Congreso Mundial de Historia Económica