La pandemia de covid-19 ha cambiado las dinámicas de muchas de las enfermedades transmisibles en Navarra desde su aparición en 2020, especialmente las de las infecciones de transmisión respiratoria. Así, el pasado 2022 se caracterizó por un incidencia muy baja de la gripe –aunque comienza a remontar– que está muy lejos de registrar los valores prepandemia. Por contra, otras enfermedades que durante la pandemia habían perdido fuerza, como las enfermedades gastrointestinales, volvieron a pegar fuerte en 2022, año en el que parece que el coronavirus ya nunca volverá a ser lo que fue.

Según se detalla en el último boletín publicado por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) acerca de las enfermedades transmisibles, en 2022 se recuperó la actividad diagnóstica y asistencial previa a la pandemia y se fueron levantando muchas de las medidas preventivas que se habían aplicado. “Estas circunstancias han podido repercutir en la reactivación de la transmisión de otras enfermedades infecciosas que habían reducido su incidencia”, señalan los expertos. En cuanto a la covid-19, su circulación se redujo a mínimos durante el segundo semestre del año, pero aun así se confirmaron 155.274 casos, especialmente en enero tras la vuelta de las Navidades con la ola de ómicron.

Por su parte, la gripe registró en todo 2022 un total de 3.694 casos, un incremento considerable con respecto al año anterior (365), pero todavía lejos de los niveles prepandémicos situados en torno a 15.000 contagios. De hecho, la estacionalidad se vio distorsionada y la gripe ya no solo tuvo presencia en los meses de verano sino que su circulación “se extendió durante todo el año. El resto de enfermedades de transmisión respiatoria se mantuvieron en niveles similares a años anteriores, aunque destaca la alta incidencia del virus respiratorio sincitial tras la pandemia, con 1.228 casos en 2021 y 739 en 2022.

Incidencia de las infecciones en 2022

Enfermedades respiratorias (casos)

  • Covid-19 | 155.274
  • Gripe | 3.694
  • Virus respiratorio sincital | 739
  • Legionelosis | 37
  • Tuberculosis | 45

Emfermedades prevenibles (casos)

  • Enfermedad meningocócica | 1
  • Enfermedad neumocócica | 42
  • Haemophilus influenzae | 10
  • Parotiditis | 23
  • Tos ferina | 3
  • Varicela | 55
  • Herpes zóster | 3009

Enfermedades importadas (casos)

  • Paludismo | 13
  • Dengue | 1

3.009 casos de herpes zóster

Pero el año pasado sí hubo un incremento de la circulación de otras enfermedades –más allá de las ETS, en preocupante auge– como es el caso de las enfermedades gastrointestinales y del herpes zóster con 3.009 casos, una cifra superior a la de los años anteriores, situada en unos 2.700 anuales. “Se mantiene la tendencia creciente de los últimos años que es consecuencia del envejecimiento de la población”, apuntan los expertos.

Pero fue la gastroenteritis aguda la que ha vuelto a tener una gran presencia tras la pandemia. El boletín de Salud Pública explica que, junto con las enfermedades respiratorias, “son los procesos infecciosos más frecuentes en la población”. En 2022 consultaron en Atención Primaria 9.415 casos de gastroenteritis aguda (1,4% de la población), una cifra que duplica el número de consultas de 2021, pero es todavía un 42% inferior que la cifra alcanzada en 2019. “En todos los grupos de edad se observa un aumento de estas infecciones, no obstante, el incremento más pronunciado se observa en pacientes pediátricos: el 8,5% de los niños menores de 5 años consultó por gastroenteritis”, señala el informe.