Síguenos en redes sociales:

Los ataques a sanitarios siguen al alza en Navarra: Salud registra al mes una media de 10 agresiones físicas a profesionales

De enero a abril de este año se han notificado 207 episodios violentos, el 81,6% verbales

Los ataques a sanitarios siguen al alza en Navarra: Salud registra al mes una media de 10 agresiones físicas a profesionalesUnai Beroiz

En Navarra se producen al mes una media de diez agresiones físicas a sanitarios, una cifra deleznable que se mantienen al alza tras un 2022 en el que se dispararon los ataques. Según datos facilitados por el departamento de Salud, en los cuatro primeros meses de este 2023 se han registrado un total de 207 agresiones a profesionales de Osasunbidea, de las que 169 han sido verbales (81,6%) y 38 físicas (18,4%), lo que arroja una alarmante media de casi 10 ataques físicos al mes.

Dos de estas agresiones físicas se han producido en las últimas semanas: una en el centro de salud de la Rochapea –donde un paciente golpeó con una barra de hierro la mampara de Administración y amenazó a un trabajador– y otra en las Urgencias hospitalarias, donde un varón propinó un puñetazo a un médico que le había atendido.

Las 207 agresiones notificadas entre enero y abril superan ligeramente las del mismo periodo de 2022 (202), un año que se caracterizó por un aumento del 20% de estos episodios violentos.

En concreto, el año pasado se notificaron un total de 588 a sanitarios –cuando en 2021 se produjeron 492–, de las que 128 fueron físicas, lo que también arrojó una media de 10 ataques al mes. No obstante, el importante incremento de las agresiones –que coincide con la pandemia de covid-19– se explicó, según informó en su día el departamento, por la subida de agresiones verbales.

Prevención desde Salud

El departamento de Salud matiza que el incremento de agresiones también se debe a un aumento de las notificaciones impulsado desde Osasunbidea para evitar la “infradeclaración” y para que afloren todas estas situaciones que desde el departamento rechazan “de forma absoluta”.

Además, para acabar con estos ataques, desde Salud se está impulsando la prevención primaria, secundaria y terciaria. La primaria se enfoca a evitar agresiones al personal mediante cursos de formación y el botón de seguridad existente en el ordenador en toda la red de Atención Primaria y Salud Mental.

La secundaria está dirigida a que la agresión cause el menor daño posible (cursos de autoprotección) y a que dicho daño quede documentado y vinculado a la contingencia profesional. Y la terciaria sería la dirigida a restaurar el daño causado a los profesionales dando atención específica sobre todo en los casos graves.