Precaución por las algas tóxicas de la costa guipuzcoana
La Diputación llevará a cabo un estudio sobre el tipo 'ostreopsis', después de que hayan provocado reacciones en la piel de los y las bañistas
El Departamento de Medio Ambiente de la Diputación de Gipuzkoa realizará un estudio de las algas tóxicas Ostreopsis, que han hecho acto de presencia en los últimos tiempos, junto a otras especies, en la costa guipuzcoana, debido al aumento de la temperatura del agua a consecuencia del cambio climático.
Al haber provocado afecciones cutáneas en las personas que han entrado al mar a bañarse, el ente foral ha decidido investigar este tipo de alga "para anticipar su posible incidencia", según ha informado la Diputación este jueves.
Este estudio se está llevando a cabo en colaboración con la UPV/EHU. En los próximos meses se conocerán los resultados de los análisis moleculares hechos hasta el momento.
Paralelamente, el Departamento de Medio Ambiente está participando en el proyecto transfronterizo POCTEFA Ostrebila, cuyo objetivo es precisamente el estudio de las algas Ostreopsis, para así conocer las toxinas que contienen y los gases que puedan producir.
Temas
Más en Sociedad
-
Piratean la cuenta de X de Elmo de 'Barrio Sésamo' para publicar mensajes antisemitas
-
Detenido en Rentería el tercer implicado en la agresión a un hombre en Torre Pacheco
-
El movimiento feminista reclama más políticas preventivas en Sanfermines
-
Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra habla de que la fragilidad de los mayores antes de una cirugía depende más del estado físico y mental que de las enfermedades crónicas