Sensibilizar y visibilizar a las personas con discapacidad física. Este fue el objetivo de la jornada que organizó ayer en Pamplona la asociación Acodifna, quien considera que los grandes retos de este colectivo son mejorar la inserción laboral y la accesibilidad de las vivienda y del transporte. Bajo el lema Siéntate, Participa y Cuéntanos, la organización preparó una mañana llena de actividades para que, según explicó Faustino Fernández, miembro de la junta de Acodifna, “la gente tome conciencia de lo que somos, que nos vean”.

El evento comenzó a las 11.00 y se abrieron tanto el stand para que cualquiera pudiera recibir información, como la zona de juegos y pintacaras. Se trataron de juegos adaptados entre los que se encontraban un minigolf y una versión del futbolín. Decenas de txikis se divirtieron en estos juegos mientras sus padres se informaban participaban del resto de actividades, como un paseo en silla de ruedas para detectar barreras arquitectónicas y una actuación de baile en silla de ruedas. Tras la actuación la bailarina Idoia Iturri destacó la “importancia y suerte” del apoyo de su familia, que siempre le han dicho que “si quieres, puedes” a pesar de que “la sociedad nos lo ponga más difícil”.

Dificultades que, según señaló el presidente de Acodifna, Santiago Rodríguez. Destacó tres campos de actuación en los que “queda mucho por trabajar” como son el empleo, la vivienda y el transporte. Un 70% de las personas con discapacidad física no tienen trabajo, a lo que Rodríguez reivindica: “queremos ser iguales porque somos iguales, deberíamos tener los mismos ratios y oportunidades”. Reconoce que se ha avanzado en eliminar barreras arquitectónicas pero denuncia que “queda mucho por hacer”. “La discapacidad es algo trasversal, hay muchas situaciones que enfrentar y quien hace las leyes no da con la tecla. El papel lo aguanta todo, pero luego hay que ver qué llega y cómo”, explicó. Un proyecto actual es la adaptación de la rotonda de San Jorge, un paso más hacia la igualdad.