Una revista de la UPNA se integra en una base de datos internacional
‘Huarte de San Juan. Geografía e Historia’ es la primera publicación del centro en ser aceptada en la base Scopus
"Huarte de San Juan. Geografía e Historia" es la primera revista de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) en ser aceptada en Scopus, una base de datos de referencias bibliográficas y citas de la empresa Elsevier que recoge literatura científica revisada por pares y contenido web de calidad. El editor general de la publicación es desde 2020 el profesor del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación Álvaro Baraibar Echeverría, que está acompañado en la tarea por Gemma Piérola Narvarte y Carlos Ciriza Mendívil, también del mismo departamento.
La aceptación de la revista en esta base de datos internacional ha coincidido con las tres décadas de vida de la publicación. Tal y como explicó su editor general, Álvaro Baraibar Echeverría, “muy pronto las métricas de la revista serán también visibles en SCImago Journal & Country Rank (SJR)”, un factor de medición que establece la calidad de las publicaciones científicas basándose en el recuento de citas obtenidas por cada una. El cálculo de este índice se realiza contabilizando el número de citas recibidas ponderando la importancia o prestigio de las revistas de las que proceden.
Además de esto, la revista Huarte de San Juan acaba de recibir el sello de calidad editorial y científica de las revistas científicas que otorga la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Desde que el equipo de dirección mencionado asumiera las riendas de la revista, su objetivo, como indicó Álvaro Baraibar, “ha sido el de ir creciendo en presencia a nivel nacional e internacional e ir escalando posiciones en los distintos rankings de calidad de las publicaciones académicas”.
Temas
Más en Sociedad
-
El 64% de los consumidores no comprende cómo funciona el mercado de la luz
-
El PSOE pide un "mapeo" de recursos del sistema de protección a la infancia para mejorar la acogida de menores migrantes
-
María, la asistente virtual de la DGT que resuelve dudas y trámites con IA
-
Un confidente de la Ertzaintza y un condenado por los atentados de Catalunya, entre los expulsados del Estado por yihadismo en 2024