Convocado el Premio Jaime Brunet a la Promoción de Derechos Humanos
El plazo de presentación de candidaturas para el galardón finaliza el próximo 30 de septiembre
La Fundación Brunet de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha convocado el Premio Internacional Jaime Brunet a la Promoción de los Derechos Humanos 2023, cuyo objetivo es promover y difundir la defensa de estos derechos y contribuir a erradicar situaciones o tratos inhumanos o degradantes que atentan contra la dignidad de las personas.
El galardón, según informó la UPNA en una nota de prensa, distingue un trabajo o una trayectoria consagrada a la promoción de los Derechos Humanos y el premio consiste en un diploma, una figura conmemorativa y 36.000 euros brutos.
Las candidaturas deberán presentarse antes del 30 de septiembre de 2023 a través del correo fundacion.brunet@unavarra.es y las bases de la convocatoria pueden consultarse en la página web de la Fundación Brunet.
La organización señaló que podrán recibir el premio personas físicas, equipos de trabajo e instituciones u organismos, cualquiera que sea su condición y nacionalidad. Las candidaturas podrán ser presentadas en castellano, euskera, inglés o francés por los propios interesados o a instancia de terceras personas o instituciones, según el modelo oficial que se puede obtener en el sitio web de la fundación. Las propuestas deberán contener una memoria razonada y podrán presentar hasta un máximo de diez avales motivados.
Las propuestas serán examinadas por un jurado designado por el Patronato de la Fundación Jaime Brunet, que se reunirá en la Universidad Pública de Navarra. La proclamación del fallo tendrá lugar en torno al 10 de diciembre, con ocasión del aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La Fundación Brunet fue creada por Jaime Brunet Romero con el objetivo de divulgar los derechos humanos y de premiar a quienes por su trabajo en defensa de los mismos se hicieran merecedores de este reconocimiento. Jaime Brunet legó toda su fortuna a esta fundación, cuya gestión confió a la UPNA y en la que también participan otras personalidades.
Temas
Más en Sociedad
-
El apagón dispara los niveles de estrés y ansiedad en una parte de la población
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Navarra, líder en tasa de trasplante de médula ósea en 2024
-
La intersindical del 0-3 pide participar en las comisiones de Educación y FNMC