Más de 20.000 pacientes esperan una primera consulta de Traumatología o Dermatología en Osasunbidea
La lista de espera sube un 9,8% el último año hasta llegar a 66.924 personas en septiembre
El mes de septiembre terminó con 66.924 personas en listas de espera para una primera consulta en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), la cifra más alta registrada hasta la fecha. Así, había 993 pacientes más en esta situación que en agosto, lo que significa que suben un 1,51%, y 5.974 más que hace un año, tras incrementarse un 9,8%. Del total de personas que esperan para una primera cita con el especialista, el 30,5% aguardaban para dos especialidades concretas que suman más de 20.000 pacientes. Se trata de Traumatología y Ortopedia (con 10.958) y Dermatología (con 9.427).
Relacionadas
De este modo, lejos de solucionarse, este problema se ha agravado en el último mes, ya que hay más personas esperando y lo hacen más tiempo. Concretamente, la demora media en días naturales –media de jornadas que tardaría en absorberse el total de pacientes pendientes al ritmo de trabajo de los 12 meses anteriores– se situó en 81 jornadas –2 más que el mes anterior y 6 más que hace un año–.
La lista de espera quirúrgica también ha aumentado un 2,9% en el último mes y un 12,74% si comparamos con septiembre del año pasado. De este modo, actualmente hay 8.941 personas pendientes de una intervención, siendo Traumatología y Ortopedia (2.743), Cirugía General (1.785) y Oftalmología (1.420) las especialidades con más lista de espera. Estos pacientes, en general, esperan una media de 95 días, cinco menos que el mes anterior, pero diez más que hace un año.
La lista de espera en la Red de Salud Mental, por el contrario, se ha reducido en el último año. Así, septiembre acabó con 970 personas pendientes de una primera consulta –de los cuales 172 son población infantojuvenil–, un 4,45% más que en agosto pero un 21,77% menos que en el mismo mes del ejercicio anterior. La demora media también ha bajado de 34 a 30 días naturales en este tiempo.
Plan integral del departamento de Salud
Para abordar este problema, el departamento de Salud viene reiterando cuál es su plan integral a corto, medio y largo plazo. “Lo primero que vamos a hacer es analizar la actividad de los distintos servicios. Cuando haya sido buena y, a pesar de todo, tengan una lista de espera alta habrá que hacer jornadas extraordinarias, contrataciones si fuese posible y, cuando no se pueda hacer ni una ni otra, derivaremos”, señaló Fernando Domínguez.
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre