Alteraciones en el hipocampo pueden predecir el deterioro cognitivo asociado al párkinson antes de su manifestación
Investigadores de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Cima abren una novedosa vía para su diagnóstico y tratamiento precoz
Un estudio desarrollado por especialistas de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) e investigadores del Cima ha descubierto una alteración patológica que se produce en el cerebro antes de que aparezcan los primeros síntomas clínicos causados por el Parkinson. Esta investigación ayudará a explorar posibles vías terapéuticas que ayuden a ralentizar o prevenir el deterioro cognitivo que afecta a largo plazo al 80% de pacientes. Los resultados se han publicado en la revista Brain, una de las de mayor impacto en el campo de la neurociencia.
La reivindicación de una paciente navarra con párkinson: “No me gusta que vengan a ayudarme enseguida; iré más lenta, pero puedo seguir haciendo cosas”
El proyecto de investigación ha consistido en replicar la enfermedad en fases precoces en un modelo animal. Según explica la doctora María Cruz Rodríguez Oroz, directora del departamento de Neurología de la Clínica y de este estudio, "estudiando estos animales hemos encontrado que, en un área cerebral relacionada con la memoria, el hipocampo, se producen alteraciones relevantes antes incluso de que existan signos clínicos motores o cognitivos". "Hemos observado un déficit de eficiencia en la transmisión de información entre neuronas desde estos estadios tempranos", añade.
El párkinson afecta a más de 2.000 personas en Navarra: "Cada vez tenemos gente más joven"
Asimismo, los investigadores han conseguido identificar determinadas proteínas que no se expresan adecuadamente en esta zona cerebral e impiden la comunicación neuronal provocando el deterioro cognitivo. Según Rodríguez Oroz, "gracias a ese conocimiento podremos diseñar tratamientos dirigidos a corregir estas alteraciones y prevenirlas o retrasar los trastornos de conocimiento en la enfermedad de Parkinson".
"En la enfermedad del Parkinson, aparte de los problemas motores, existen problemas cognitivos, incluso a veces en fases tempranas de la enfermedad. Desafortunadamente, no se conoce muy bien cómo y cuándo ocurren las alteraciones cerebrales subyacentes a estos trastornos cognitivos", asegura la especialista.
Temas
Más en Sociedad
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre
-
No, la sangre donada en España y sus derivados no se vende en países extranjeros, es un bulo
-
China cierra la investigación sobre el origen del covid-19 y apunta a EEUU
-
Tres sentencias del Supremo ponen contra las cuerdas a la hostelería navarra para recuperar las pérdidas del covid