La OMS alerta de un brote sin precedentes de ántrax en Zambia
Pide poner en marcha un plan de emergencia ante el riesgo "considerablemente alto" de que traspase fronteras - El brote deja por ahora cuatro muertos y 684 casos sospechosos en el país africano
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha avisado en su última evaluación que el brote de ántrax declarado en Zambia el pasado 1 de noviembre podría extenderse rápidamente por todo el país y los países vecinos si no se pone en marcha un plan de emergencia inmediatamente.
Según el balance de la OMS, citando a las autoridades sanitarias zambianas, desde la declaración del brote hasta el 20 de noviembre de 2023, han sido confirmadas cuatro muertes y 684 casos sospechosos.
El riesgo para la salud humana es alto, avisa la OMS, dadas las múltiples exposiciones de la población conocida al manipular cadáveres de animales que habían muerto repentinamente y al comer carne de animales infectados, con el consiguiente ántrax cutáneo y gastrointestinal asociado.
En su último boletín, la OMS avisa que este brote tiene un alcance sin precedentes porque afecta a nueve de las diez provincias del país y existe un riesgo "considerablemente alto" de que traspase fronteras dado el frecuente desplazamiento de animales y personas, en particular a Angola, Botsuana, RDC, Malaui, Mozambique, Namibia, Tanzania, Uganda y Zimbabue.
Los brotes anteriores se limitaron a las provincias del noroeste y del oeste, con casos esporádicos a lo largo de los años. Es de destacar que Zambia informó brotes de ántrax tanto en humanos como en animales en la Provincia Occidental en 2017 y en la Provincia Oriental en 2016 y 2011.
Temas
Más en Sociedad
-
Los Mossos investigan como posible homicidio la muerte del fundador de Mango Isak Andic
-
"Detectar en exceso también tiene riesgos, hay lesiones de mama que se tratan y que nunca llegarían a ser un cáncer"
-
Navarra cita en menos de 15 días a las mujeres que requieren pruebas complementarias tras el cribado de cáncer de mama
-
Kepa Junkera: “Las limitaciones también son creativas; no hay que tener miedo”