Elhuyar revitalizará lenguas con Inteligencia Artificial
La proyecto Linguatec IA desarrollar nuevos modelos de lenguaje en el euskera, catalán, occitano y aragonés
La Fundación Elhuyar anunció este lunes la puesta en marcha del proyecto Linguatec IA con el objetivo de desarrollar conocimiento en inteligencia artificial sobre nuevos modelos de lenguaje y digitalización de lengua minoritarias.
El proyecto está liderado por Elhuyar (a través de su centro de inteligencia artificial Orai) y compuesto por Lo Congrés Permanent de la Lenga Occitana, HITZ zentroa (UPV/EHU), Universidad Jean Jaures de Toulouse, Universidad de Perpiñán, IKER-CNRS de Baiona, Gobierno de Aragón y Universidad de Lleida— se conformó en torno a las seis lenguas del Pirineo, con el objetivo de recuperarlas y revitalizarlas”, afirmó Josu Aztiria, coordinador del proyecto.
“Queremos mejorar los sistemas de transcripción, traducción automática neuronal y síntesis de voz del euskara, catalán, occitano, aragonés y sus variantes dialectales, que combinen con el francés y el español —señaló Aztiria—, así como desarrollar una plataforma lingüística multilingüe de subtitulado y doblaje automático”.
Temas
Más en Sociedad
-
Tensión en la concentración de docentes de FP ante el Foro del Baluarte
-
Entregados los premios a los mejores trabajos fin de grado en Ciencias de la Salud de la UPNA
-
La inteligencia artificial comienza a creer en Dios y reinicia la fe
-
Navarra | Publicadas las listas definitivas y fecha de examen para las OPE de administrativo y servicios generales