Acción Contra la Trata, 9 años de lucha frente a la explotación sexual
La asociación sin ánimo de lucro recibe el premio Berdinna por su trabajo en igualdad y acompañamiento a las víctimas de trata
La asociación sin ánimo de lucro Acción Contra la Trata (ACT) fue reconocida el viernes con el premio Berdinna 2024 del Gobierno de Navarra por su contribución al fomento de la igualdad y su trabajo para erradicar la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Entre los méritos que destacó el Gobierno foral para la entrega del galardón figuran las numerosas acciones de sensibilización y formaciones impartidas en Navarra en materia de igualdad, violencia, reflexión sobre los roles de género y fomento de las masculinidades sanas. Además de su trabajo con otras entidades que apoyan a mujeres en situación de vulnerabilidad, prostitución y trata en Navarra.
Relacionadas
En la séptima edición de este reconocimiento, el premio fue entregado por la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y el vicepresidente Félix Taberna, a la coordinadora de ACT, Alicia Giménez, y la mediadora Joy Ogbeide. Esta asociación fue fundada en 2015 y en la actualidad cuenta con la colaboración de más de 100 personas voluntarias. Asimismo, desde el Gobierno de Navarra la calificaron como una “de las entidades más relevantes en el acompañamiento de mujeres en situación de prostitución y trata en la comunidad”.
Acción contra la Trata: "La prostitución se identifica con la normalización de la violencia y la desigualdad"
En 2023, el equipo de ACT acompañó a 58 mujeres, de las que se detectaron 20 casos de indicios o historias de prostitución y trata. Sin embargo, Giménez aseguró que trabajan “únicamente con la punta del iceberg, junto a las mujeres que han logrado dar un paso adelante y que han podido, cuando han podido, compartir sus historias”. Y añadió que “la responsabilidad de los hombres no está siendo atajada y no está en el punto de mira”, ya que “las mujeres no son explotadas solas”, sino por “los hombres que deciden consumir nuestros cuerpos por un módico precio”.
Con Giménez coincidió Chivite, quien aseguró que para detener este “círculo vicioso” es necesario actuar con los hombres, “porque también sois víctimas de un modelo arcaico de masculinidad que ha moldeado a generaciones de hombres bajo unos parámetros que constriñen vuestra libertad”. Además, destacó que ACT “obliga” a la sociedad a enfrentarse a una realidad para muchas mujeres que “no está ni tan escondida ni es minoritaria como para pasar desapercibida, pero que a pesar de todo parece invisible a nuestros ojos, como si no la quisiéramos ver, pero ahí está”.
La presidenta del Gobierno foral destacó que ACT “no solo está allí para esas mujeres”, sino que su labor también consiste en recordarles que tienen derechos y capacidades para ejercerlos. Asimismo, se dirigió a Las Poderosas, “todo un ejemplo de sororidad”, y quienes Giménez aseguró que son una muestra de que “después de la trata hay vida. Lo que queremos es que haya vida sin trata”.
Policía Foral, IES Tierra Estella y Acción contra la Trata reciben las Meninas 2021
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'