Unicef recibirá del Gobierno de Navarra un total de 760.000 euros, que destinará a proyectos de ayuda humanitaria dirigidos a infancia víctima de conflictos en la República Centroafricana, Chad y Colombia.

El acuerdo de colaboración que lo hará posible ha sido suscrito este martes por Inés Jiménez Muro, directora general de Protección Social y Cooperación al Desarrollo del Gobierno de Navarra, y Joaquín Ignacio Mencos Arraiza, presidente de UNICEF Comité Navarra.

La ayuda se destinará a la atención integral para niños y niñas vinculados con grupos armados en la República Centroafricana (RCA), protección de la infancia víctima del conflicto de Chad, y protección de niñas, niños, adolescentes y jóvenes indígenas frente a los efectos del conflicto armado en el departamento del Cauca, Colombia.

Además, según detalla Unicef en un comunicado, se han comprometido a trabajar juntos en cualquier acción que se pueda impulsar prioritariamente en países y poblaciones con menor Índice de Desarrollo Humano y desde el enfoque del Vínculo entre Ayuda, Rehabilitación y Desarrollo.

Este acuerdo se enmarca en el III Plan Director de la Cooperación Navarra, que tiene como uno de sus objetivos mejorar el impacto y la eficacia de la Acción Humanitaria.

El proyecto de protección de la infancia en la crisis humanitaria de Chad tiene como objeto reforzar las capacidades del entorno comunitario y familiar de los niños y niñas para su reinserción y reintegración social y familiar.

Para ello se proponen servicios para la atención integral de las necesidades básicas de los menores que han sido liberados de los grupos armados, los que se encuentran desplazados y los miembros de la comunidad en situación de mayor vulnerabilidad en la provincia de Lac, en Chad.

Dentro del proyecto de la atención integral para niños y niñas vinculados con grupos armados en la República Centroafricana, Unicef trabajará para que las niñas y niños liberados de los grupos armados, cuenten con los recursos necesarios que les permitan comenzar una vida ajena a la violencia de un conflicto que ha violado sistemáticamente sus derechos.

Con ese objeto, se trabajará para crear un entorno seguro para su atención y un seguimiento individualizado.

La protección de niñas, niños, adolescentes y jóvenes indígenas frente a los efectos del conflicto armado en el departamento del Cauca, Colombia, es el objeto del tercer proyecto.

Dentro de él se plantean medidas efectivas para proteger y apoyar a los afectados por el conflicto, así como para abordar las causas subyacentes de la violencia y trabajar hacia una paz duradera y sostenible.

En 2023, en todo el mundo, millones de niños enfrentaron a una amplia gama de crisis humanitarias que amenazaba sus vidas y sus derechos, señala Unicef, que apunta que en ninguna parte esto fue más evidente que en el caso de los 460 millones niños que viven en zonas de conflicto.

Actuaciones como las llevadas a cabo por Unicef y sus aliados salvan vida y dan apoyo a millones de niños, remarca.

A modo de ejemplo cita ayudas para el tratamiento para casos graves de emaciación a más de 3 millones de niños menores de 5 años, hacer llegar agua potable a más de 23 millones de personas, ayudar a casi 14 millones de niños a acceder a educación formal y no formal, la vacunación de 27 millones de niños contra el sarampión o llegar a casi 9 millones de mujeres y niños con medidas de mitigación de riesgos y servicios de respuesta a la violencia de género.