El envejecimiento de la población es un hecho inédito, una de cada cinco personas es mayor de 65 años, de las mismas el 33% es mayor de 80 años en Navarra y a su vez, un 60% de los municipios está siendo afectados por la despoblación. Según las proyecciones poblacionales de Nastat (Instituto de Estadística de Navarra), la previsión para el año 2035 es que estos datos se acentúen. Realidad para la que la sociedad en general y las zonas rurales en particular debemos prepararnos. 

La población mayor, a menudo olvidada en el diseño urbano y en la planificación, requiere de infraestructuras, servicios y programas que respondan a sus necesidades de movilidad, salud, entretenimiento y seguridad social, para así garantizar su bienestar y calidad de vida. 

Los ayuntamientos de las zonas rurales cada vez son más conscientes de esta situación. Les preocupa que las personas mayores de 65 años puedan contar con los recursos y calidad de vida que se merecen para seguir viviendo en su pueblo. Por ello, son muchos los que han puesto en marcha el proyecto de Solera Rural.

Proyección población >65 años zona rural de Navarra, 2023-2035. Elaborado por Solera con datos de Nastat

¿Qué es Solera Rural?

Solera Rural es un servicio pionero de consultoría social, del grupo Solera, dirigido a Ayuntamientos que quieran conocer si su pueblo está adaptado a las necesidades de las personas mayores en el corto y largo plazo. El proyecto Solera Rural representa una iniciativa crucial en el marco del desarrollo sostenible y la inclusión social en las zonas rurales. 

Su objetivo principal es colaborar con los Ayuntamientos de estas áreas para implementar adaptaciones y mejoras en los pueblos, centrando sus esfuerzos en satisfacer las necesidades específicas de las personas mayores. Con este recurso no solo buscamos mejorar la calidad de vida de las personas mayores, sino también fomentar la cohesión social y la revitalización de las zonas rurales, promoviendo un modelo de desarrollo que beneficie a toda la comunidad. 

La implicación y la colaboración entre los Ayuntamientos, las organizaciones sociales y los propios habitantes son fundamentales para identificar las necesidades específicas y desarrollar soluciones efectivas. Este proyecto representa un paso adelante hacia la construcción de sociedades más inclusivas, equitativas y sostenibles.

¿Cómo lo hacemos?

El proyecto se inicia con un Diagnóstico de situación real completo a través de un proceso de consultoría y trabajo de campo in situ, analizando 19 áreas desde el prisma de las personas mayores. A través de agentes clave y muestra de población, especialmente personas mayores y familiares, detectamos las necesidades existentes, las debilidades de los recursos y las buenas prácticas, así como la capacidad de implicación de los distintos recursos del pueblo en la respuesta a dichas necesidades. Se trata de un proceso en el que de forma innovadora diseñamos un Plan de Acción personalizado, alcanzable y ajustado para cada ayuntamiento que viene detallado al máximo para facilitar su puesta en marcha, desde un modelo ejecutivo y transformador. Animamos a mantener vivo el interés por las mejoras en la calidad de vida de las personas mayores. Para ello realizamos un seguimiento de las acciones y de los cambios sociales, adaptándonos a las nuevas necesidades e intereses de la población mayor y la evolución de los recursos.

Creemos en el potencial de la zona rural para crear entornos amables para la población mayor. Por ello, reconocemos el interés y trabajo de los Ayuntamiento y todo el ámbito comunitario con la certificación de Pueblo Amigo x Solera rural.

Acciones para la adaptación de nuestros pueblos

-Vivienda Coliving, Pacto por las Personas Mayores, Centros de Día, Voy y Vengo sin barreras o ciber-voluntarios. Son algunas de las acciones que llevamos a cabo para dar respuesta a las necesidades que detectamos en los diagnósticos de Solera Rural.

Pueblos con Solera rural

  • Goizueta
  • Larraga
  • Ribaforada
  • Arguedas
  • Ayegui
  • Artajona 
  • Andosilla

¿Quieres saber más?

Ponte en contacto llamando al 621 19 00 83 o escribiendo a solerarural@soleraasistencial.es