Récord en la EvAU de Navarra: 4.036 estudiantes, casi el doble que hace una décadaJavier Bergasa
La Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EvAU) ha registrado cifras de inscripción récord en la Comunidad Foral con 4.036 estudiantes, casi el doble que hace una década (2.867 matriculados). Las pruebas se celebrarán entre el martes 4 y el jueves 6 de junio en los campus de Arrosadia (edificio del Aulario) y Tudela de la Universidad Pública de Navarra. El 92% de los inscritos procede de Bachillerato y solo un 8% de ciclos formativos de grado medio. Asimismo, según datos facilitados por el Departamento de Educación, el 79,6% del alumnado que comenzó 2º de Bachillerato ha logrado el título en convocatoria ordinaria, lo que supone casi cinco puntos porcentuales más que el pasado 2022-23.
Relacionadas
La principal novedad de la convocatoria de este año es que, por primera vez, se evalúan vez las materias de las modalidades de Bachillerato contenidas en la LOMLOE, lo que en la práctica supone un aumento de las asignaturas a examen (de 23 a 32). Este incremento ha obligado a la organización a reajustar los horarios de las pruebas con respecto a otras convocatorias. Asimismo, la aplicación de la nueva normativa implica que el alumnado podrá elegir entre Historia de España o Historia de la Filosofía, una elección que se realizó hasta 2013 cuando la asignatura de Filosofía dejó de ser obligatoria en todas las modalidades de Bachillerato.
El modelo de examen será el mismo que el de los últimos cuatro años, es decir, la fórmula con mayor opcionalidad que se aplicó en 2020 con la pandemia. No hay modificación en la duración de los exámenes, que seguirá siendo de 90 minutos ni tendrá ese carácter más competencial. Todo apunta a que los cambios previstos en la estructura se aplicarán en 2025.
Dos fases: obligatoria y voluntaria
Como todos los años, la EvAU constará de dos fases: la obligatoria y la voluntaria. En la primera, los estudiantes se examinan de las asignaturas comunes a todas las modalidades de Bachillerato, es decir, Lengua Castellana y Literatura, Historia de España o Historia de la Filosofía y Lengua Extranjera (inglés, francés o alemán). El cuarto examen versará sobre la asignatura troncal que hayan cursado en su modalidad de Bachillerato. Asimismo, en Navarra, el alumnado de los modelos A y D realizará otro examen: el de Lengua Vasca y Literatura.
Se calculará la media aritmética de las calificaciones obtenidas en estos exámenes y se considerará que el estudiante ha superado la EvAU si la nota resultante de ponderar con un 40% esta nota media y con un 60% la calificación de su expediente de Bachillerato es superior a 5 puntos (sobre 10). Para poder realizar esta ponderación, la media aritmética de las notas de los exámenes de la fase obligatoria tendrá que ser igual o superior a 4 puntos (sobre 10). Si el estudiante aprueba, la duración de esa nota es indefinida.
En la fase voluntaria, el alumnado puede realizar hasta un máximo de 3 exámenes de entre las siguientes asignaturas: la materia común de Historia o Filosofía distinta a la examinada en la fase obligatoria; las materias específicas obligatorias de cualquier modalidad, distintas de la examinada en la fase obligatoria, cursadas o no; las materias específicas de cualquier modalidad de 2º de Bachillerato, cursadas o no; o una lengua extranjera (francés, inglés o alemán) diferente a la elegida anteriormente.
HORARIOS
- Martes 4 . La EvAU comienza mañana a las 9.30 horas con el examen de Lengua Castellana y Literatura, y a las 12 horas el de Historia de España. Por la tarde, a las 16 horas será el examen de Historia de la Filosofía y a las 18.30 horas el de Lengua Extranjera (mayoritariamente Inglés).
- Miércoles 5. A las 8.30 h será el examen de Lengua Vasca y Literatura II (modelos A y D). A las 11 horas serán los de Matemáticas II, Latín II, Análisis Musical II y Dibujo Artístico II. Por la tarde, a las 15 horas, tendrán lugar las pruebas de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II; Ciencias Generales y, por último, Artes Escénicas II. A las 17.30, Alemán y Francés.
- Jueves 6 . Las pruebas comenzarán a las 8.30 horas, con Física, Diseño, Geografía e Historia de la Música y de la Danza. A las 11, serán los de Biología, Hª del Arte, Dibujo Técnico II y Fundamentos Artísticos. Ya por la tarde, a las 15 horas: Química; Técnicas de Expresión Gráfica; Plástica; Empresa; Diseño de Modelos de Negocio; Coro y Técnica Vocal II. Por último, a las 17.30 horas se realizarán los exámenes de Geología y Ciencias Ambientales; Movimientos Culturales y Artísticos; Griego II; Tecnología e Ingeniería II; Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II y Literatura Dramática.
Crece la matrícula
La matrícula en la EvAU en Navarra no ha parado de crecer en los últimos años. De hecho, la cifra registrada este año es récord y supera por primera vez la barrera de los 4.000. En concreto, si nos remontamos una década, se observa como la matrícula casi se ha duplicado, al pasar de 2.867 a 4.036. Con respecto al pasado curso, el aumento es del 5,5%.
Lo que no varía es que las mujeres siguen siendo mayoría, suponen el 59% del total, y también son más aquellos que realizan las pruebas en castellano (el 74,5%) frente a los que se examinan en euskera.
Del total de matriculados, 3.327 realizarán la fase obligatoria y también la voluntaria, necesaria para subir nota, mientras que 146 sólo afrontarán la parte obligatoria y 563 se han apuntado para realizar la voluntaria.
Aumenta la titulación en Bachillerato
Por otra parte, según datos de Educación, el porcentaje de estudiantes de 2º de Bachillerato que ha logrado el título en convocatoria ordinaria roza el 80%, lo que supone cinco puntos porcentuales más que el curso anterior.
Por redes, la titulación es mayor en la concertada, en ambos modelos con un 85,2% (castellano) y 85,9% (euskera) y baja ligeramente al 82,4% entre el alumnado de modelo D público y al 72% en los institutos de castellano