Un total de 273 estudiantes de 4º de la ESO de Navarra, de veintitrés centros educativos, han recibido este lunes su diploma tras haber participado en la XV edición del programa LaborESO. Esta es una iniciativa del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra que tiene como objetivo el acercamiento temprano del alumnado al mundo laboral. De esta manera, los 273 alumnos y alumnas, que cursan un Programa de Diversificación Curricular, han realizado una estancia de dos semanas en una de las 216 empresas u organizaciones de su entorno que han participado.
La entrega de los diplomas ha estado a cargo del consejero de Educación, Carlos Gimeno, y la directora del Servicio de Inclusión, Igualdad y Convivencia, Alicia Ruiz, quienes han animado a los estudiantes presentes en el acto a continuar formándose. En este sentido, Gimeno les ha recordado la importancia de no abandonar el sistema educativo, ya que “no solo el acceso al mundo laboral va a ser en mejores condiciones y con mayor calidad, sino que además va a permitir tener una mejor calidad de vida y un proyecto vital mucho más saludable”.
En la misma línea, el consejero ha destacado que “Navarra es la comunidad que menos tasa de abandono escolar tiene del Estado”, cifra que desde 2019 se ha “desplomado” del 14% hasta el 6,3% actual. Según Gimeno, este hecho “tiene muchas implicaciones para el empleo y para que socialmente seamos una comunidad cohesionada”, añadió.
En esta edición, el alumnado ha tenido la oportunidad de trabajar en empresas pertenecientes a sectores de actividad como peluquería y estética, actividades deportivas, comercio y restauración, corte y confección, veterinaria, informática, hostelería, educación, mecanizado, automoción, fontanería, gerontología, telecomunicaciones, farmacia, imagen y sonido, administración y salud.
Los centros que han participado son IESO Reyno de Navarra, de Azagra, IES Barañáin, de Barañáin, Askatasuna BHI, de Burlada, IESO Valle del Aragón, de Carcastillo, el IESO La Paz, de Cintruénigo, el IES Alhama, de Corella, Mendaur DBHI, de Doneztebe, el IESO Ainariak DBHI, de Erronkari, el IES Tierra Estella, de Estella, Amazabal BHI, de Leitza, el IES Marqués de Villena, de Marcilla, el IESO Joaquín Romera, de Mendavia, Biurdana BHI, Eunate BHI, IES Julio Caro Baroja, IES Navarro Villoslada, IES Plaza de la Cruz e Iturrama BHI, de Pamplona,el IESO El Cierzo, de Ribaforada, el IESO Sierra de Leyre, de Sangüesa, el IES Sancho III El Mayor, de Tafalla, el colegio La Anunciata, de Tudela, y el IES Valle del Ebro, de Tudela.
Confirmar su sueño
Dos de las alumnas que han recibido sus diplomas han sido las navarras Carmen Mayor y Yasmín Pérez, dos estudiantes de 4º de la ESO en el IES Valle del Ebro, de Tudela. Ambas realizaron su estancia en escuelas infantiles, Carmen en Fontellas y Yasmín en Arguedas. Para la primera, esta “ha sido una experiencia muy bonita que nos ha enseñado algo muy interesante para hacernos ver cómo es el mundo laboral y orientarnos a lo que nos gusta o no". Una vivencia que Carmen ha asegurado que "repetiría las veces que haga falta", a pesar de que en un principio no tenía muy clara la elección. Y en una situación similar se encontró Yasmín. "Tenía dudas pero en cuanto empecé me di cuenta de que trabajar con niños pequeños era mi sueño. Aunque te cansas mucho a nivel físico estuve muy a gusto con los críos y quiero estudiar eso".
De esta manera, LaborESO ha permitido a Carmen y Yasmín decantar sus próximos estudios hacia un grado superior y, en el caso de Yasmín, intentar llegar a la universidad en el futuro. Por el contrario, como ha destacado Carmen, otros compañeros "se han dado cuenta durante estas dos semanas de que no es eso lo que realmente quieren estudiar". De una forma u otra, la iniciativa ha ayudado a este alumnado a confirmar un sueño que antes no estaba muy claro o a buscar una nueva dirección acerca de los siguientes pasos que quieran dar en su formación y futura vida laboral.
Preparación para el futuro académico
El programa está concebido como una actividad de enseñanza y aprendizaje que forma parte del Plan de Orientación Académica y Profesional de los departamentos de orientación de los institutos. Estos cursos han participado en su desarrollo un total de 273 alumnos, 68 profesores y 216 empresas pertenecientes a sectores de actividad como peluquería y estética, actividades deportivas, comercio y restauración, corte y confección, veterinaria, informática, hostelería, educación, mecanizado, automoción, fontanería, gerontología, telecomunicaciones, farmacia, imagen y sonido, administración y salud.
Los centros educativos participantes se han involucrado activamente en el desarrollo del programa y evalúan muy positivamente esta experiencia temprana que permite al alumnado participante adquirir un mejor conocimiento de la realidad laboral, promover el espíritu emprendedor y alcanzar una mejor preparación en la toma de decisiones sobre su futuro académico y profesional.
Este curso 2023-2024 han participado 273 alumnos/as respecto a un alumnado de 129 que participó el curso anterior. En cuanto a las empresas que han colaborado, en esta ocasión, han sido 216 frente a las 100 de la Comunidad Foral que participaron el curso anterior. De la misma manera, este curso han colaborado 68 docentes respecto a 23 que participaron en la edición pasada.