El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, ha expresado su "respeto absoluto" a la enseñanza concertada y ha asegurado que "en todos y cada uno de los acuerdos" se han "recuperado" de los "recortes" implantado por los gobiernos de UPN. Así ha contestado a una pregunta del parlamentario de UPN Pedro González en el pleno del Parlamento "sobre el trato a los trabajadores y trabajadoras del sector durante el proceso de renovación del acuerdo de la enseñanza concertada".

Gimeno ha destacado que el Gobierno de Navarra "ha recuperado la analogía retributiva" a los profesionales de la concertada, "la ha garantizado durante toda la legislatura y está en condiciones de volverla a garantizar". Además, ha recordado que el Departamento de Educación "establece la disponibilidad presupuestaria que le ha otorgado este Parlamento para establecer el Acuerdo de Mejora de la Enseñanza Concertada".

Y ha replicado a González que "no es el más idóneo" para hablar del trato a la enseñanza concertada y ha recordado que "el gobierno de UPN, bajo el eufemismo de racionalización del gasto público en educación, estableció los mayores recortes" al sector. "Les quitaron dos puntos y medio de retribución a todos y cada uno de los trabajadores de la concertada" y "les dejaron a deber cuatro millones de euros a todas las entidades de las concertadas".

Carlos Gimeno ha recordado que llegó a su cargo en 2019 "con mesa a tres" y un acuerdo que "no se había ni renovado ni negociado y que expiraba el 31 de agosto, por lo que lo tuve que prorrogar para que no se perdieran las mejoras". Además, ha afirmado que "cada vez que han solicitado una reunión nos hemos reunido, cada vez que han preguntado les hemos informado".

"Hemos recuperado los recortes de UPN y hemos garantizado la analogía retributiva siempre en todos los acuerdos, ahora resulta que eso es maltratar", ha reprochado. Además, ha señalado que "hay una cláusula en las bases reguladoras de que si este Parlamento otorga una disponibilidad presupuestaria mayor, en el momento que sea, se podría renegociar ese acuerdo".

Gimeno ha resaltado el apoyo del Gobierno de Navarra a la escuela pública "no significa que haya ningún detrimento de la escuela concertada, de sus trabajadores, ni de las familias, ni del alumnado". Al respecto, ha apuntado que en 2019 la ejecución de la escuela concertada fue de 133,5 millones frente a los 159,3 de 2023, 25,4 millones más.

UPN le acusa de chantajear a la enseñanza concertada

Por su parte, el representante de UPN, Pedro González, ha acusado a Gimeno de realizar en los cinco años desde que es consejero "un estilo basado en la poca consideración en toda la comunidad educativa" del que la presidenta Chivite y sus socios "son perfectamente conscientes y responsables". Ha criticado que "no se recibe, no se dialoga y sólo se informa a veces" y ha afirmado que, desde la aprobación de la ley en 2017, el sector de la concertada "ha tenido la puerta cerrada del Departamento de Educación". Ha afirmado que "no es sólo válida la mesa a tres" y ha añadido que "lo que no es válido es la falta de respeto, y faltar al respeto es no considerar a los afectados como elementos clave en el proceso".

González ha afirmado que el Gobierno foral "ha hecho del ataque a la libertad de las familias un programa de gobierno basado en la presión, el acoso y los límites en el crecimiento de las unidades de las red concertada". Algo que ha atribuido a un "resentimiento profundo a una red que ha sido fundamental para el desarrollo de esta tierra".

Y ha censurado que "no hay ni siquiera información, sólo hay chantaje. Decirles que si no hay acuerdo nos acogeremos al convenio nacional es chantaje".