Después de tres cursos de descenso progresivo (de 20,6 euros por crédito de 2019-20 a los 19.13 euros del pasado curso), el precio medio de los grados en primera matrícula en la Universidad Pública de Navarra ha experimentado una leve subida hasta los 19,29 euros por crédito. Esto significa que estudiar un curso en la UPNA cuesta, de media, 1.157,4 euros, el más elevado de todo el Estado, según refleja la Estadística de Precios Públicos Universitarios del curso 2023-24. Se trata de un precio muy similar al de las universidades públicas de Madrid y Catalunya y ligeramente por encima de otras instituciones académicas cercanas sitas en Aragón (1.039 euros), La Rioja (1.013,4 euros) o la CAV (990 euros). Y como curiosidad, el precio medio del crédito en primera matrícula en la UPNA es un 65% superior al precio medio de las universidades públicas gallegas (casi 500 euros más por curso).

¿A qué se debe el liderazgo de Navarra en el ranking de precios públicos universitarios? La principal razón por la que la UPNA (única universidad pública presencial de la Comunidad Foral) destaca es por el coste de los grados que oferta en las ramas de Ciencias, Ciencias de la Salud e Ingeniería y Arquitectura, que tienen un precio de 21,38 euros por crédito (1.282,8 euros por curso). Se trata del más elevado de todas las autonomías, con la excepción de las titulaciones de Ciencias de la Salud en La Rioja, con 22,68 euros/crédito. 

El coste de los grados de la UPNA vinculados a las ramas de Ciencias Sociales y Jurídicas y Artes y Humanidades, sin embargo, se encuentran entre las más económicas del Estado. Con un precio por crédito de 15,10 euros (906 euros/ curso), la Comunidad Foral es la séptima autonomía más barata si bien sigue habiendo varias CCAA más asequibles (Galicia, Cantabria, Canarias, Andalucía, Murcia y Asturias).

El indicador utilizado para la comparativa es el precio medio de las titulaciones de grado, que se calcula como una media aritmética de los precios por crédito de las carreras impartidas. Y como la UPNA es una universidad muy vinculada al ámbito de las ingenierías y, en los últimos años, también a los grados sanitarios y científicos, el precio medio del crédito es más elevado.

Segunda y tercera matrícula, mayor penalización en Navarra

Analizando el precio medio de las titulaciones de grado en primera, segunda y tercera matrícula, se puede ver como la penalización económica, que se produce al cursar los créditos de una misma asignatura más de una vez, no es homogénea entre las comunidades autónomas. La mayor diferencia porcentual entre la primera matrícula y la tercera se produce en la Comunidad Foral, Madrid y Illes Balears, donde el precio en tercera matrícula es más de 4,7 veces superior al de primera.

En valor absoluto, los importes mayores en tercera matrícula se dan en Navarra y en Madrid (cerca de 90 euros en ambas). Sin embargo, en otras autonomías como Galicia, Canarias, Asturias, Andalucía y la CAV el precio del crédito en tercera matrícula no supera los 52 euros.

Los máster habilitantes, también los más caros; los no habilitantes por debajo de la media

El precio medio de las titulaciones de másteres habilitantes o vinculados a una profesión regulada en primera matrícula ha experimentado un descenso progresivo en la última década en Navarra, al pasar de los 27,7 euros por crédito de 2014-15 a los 21,38 euros del próximo curso lo que supone una caída del 22,8%. En España, el descenso ha sido aún mayor, ya que el precio era más caro hace diez años (28,39 euros) y ahora se sitúa en 15,38 euros, es decir, un 44% de reducción.

De nuevo, la distribución por autonomías muestra enormes diferencias con Navarra de nuevo en cabeza y un precio de 21,38 euros (1.282 euros un curso) seguida de cerca por Madrid (18,74 euros) mientras que en Cantabria, Andalucía, Asturias, Galicia y Canarias , el crédito cuesta menos de 15 euros (menos de 900 euros por curso),

El precio medio de los másteres no habilitantes es mucho más elevado y asciende de media en España a 30,04 euros el crédito, lo que supone 4,61 euros menos que hace un lustro.

Las cuantías por universidad presentan grandes diferencias debidas a los precios establecidos por la comunidad autónoma correspondiente y a la selección de títulos que imparte cada universidad. En este sentido, se observa que las universidades Madrid cuentan con los mayores precios por crédito en este tipo de titulaciones y, en particular, la Universidad Carlos III, con un precio medio muy superior al resto de universidades (85,72 euros por crédito). Además de ésta, por encima de los 40 euros por crédito se encuentran las universidades de Alcalá (54,1 euros), Rey Juan Carlos (45,4 euros), Complutense de Madrid (44,6 euros), Autónoma de Madrid (44,6 euros) y Politécnica de Madrid (42,9 euros). En el otro extremo, las universidades con los precios por crédito más reducidos se encuentran en Galicia (11,55), Canarias (13,60) y Andalucía (13,68 euros). 

En el caso de la UPNA, el precio de los másteres no habilitantes está por debajo de la media, con 27,98 euros el crédito, es decir, 1.678,8 euros por curso. Ocupa el puesto 20 de las 48 universidades públicas que aparecen en la estadística.