La Universidad Pública de Navarra (UPNA) y el Ayuntamiento de Guesálaz (Tierra Estella) han firmado un nuevo acuerdo de colaboración que, entre otras iniciativas, incluye la celebración, a finales de agosto en Irurre, de parte de un curso de verano, la realización de un estudio sobre la fragilidad física de las personas mayores de 65 años que viven en el valle y la propuesta de temáticas de trabajos de fin de estudios (grado y máster) de relevancia para este territorio.
La colaboración entre las dos instituciones de la Comunidad foral busca “mejorar la calidad de vida en los quince concejos del valle, al abordar problemas como el envejecimiento y la despoblación”, según ha informado la UPNA.
Este convenio de colaboración pone en valor “los procesos de creación de conocimiento desde y para el territorio, así como el aprovechamiento de los recursos locales, la generación de vínculos comunitarios y la construcción de alianzas entre todas las entidades y agentes de la zona”, según el convenio de colaboración.
En esta línea de trabajo colabora el Centro Henri Lenaerts, situado en una de las localidades del valle (Irurre), a través de la presentación y desarrollo de iniciativas y proyectos con diversas organizaciones locales y nacionales para situar al valle de Guesálaz como “un espacio cuidado y vivo”.
La colaboración entre la UPNA y el Ayuntamiento de Guesálaz busca contribuir a “cuidar y enriquecer la vida del territorio y de las personas residentes”.
CURSO DE VERANO
Entre las actividades enmarcadas en el nuevo convenio, se encuentran los talleres de un curso de verano titulado Indagación de lo sagrado. Miradas, experiencias y paisajes que sostienen la vida, que se llevará a cabo entre el 26 y el 30 de agosto. La propuesta tiene como objetivo explorar, desde distintas miradas, la sostenibilidad de la vida y el bienestar comunitario. El curso contará con un número máximo de 25 personas y cocrearán espacios de diálogo y creatividad con quienes participen en el curso de verano.