La Policía aconseja a sus agentes en frontera usar mascarilla y guantes frente al mpox
El pasado jueves Suecia notificó el primer caso en Europa del clado (variante) II de mpox, que es el que actualmente está extendiéndose por África y el que ha llevado a la OMS a declarar por segunda vez la emergencia sanitaria global
La Policía ha aconsejado a los agentes encargados de la recepción de inmigrantes llegados en embarcaciones ilegales y al personal en puestos fronterizos aéreos, marítimos o terrestres que usen mascarilla, guantes desechables y que se laven frecuentemente las manos con ante la expansión del mpox.
Así lo ha aconsejado la Comisaría General de Extranjería y Fronteras en un oficio dirigido a las jefaturas superiores de Policía, al que ha tenido acceso EFE, y que recuerda la posibilidad de solicitar el material de protección en caso de carecer del mismo.
La Policía recomienda a sus agentes extremar las medidas sanitarias preventivas de seguridad ante la nueva emergencia de salud pública internacional decretada por la Organización Mundial de la Saludad por la expansión en África de una nueva variante de mpox -antes conocido como viruela del mono-.
Les han pedido extremar la prevención ante personas que presenten sintomatología sospechosa de mpox, que la OMS define como erupciones erupciones cutáneas, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía y glándulas inflamadas (ganglios linfáticos).
Estos consejos se destinan a los policías encargados de recibir a migrantes que llegan de forma ilegal a las costas españolas y a los destinados a puestos fronterizos, así como al resto del personal de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras.
Sindicatos policiales como el mayoritario, Jupol, han reclamado al Ministerio del Interior un protocolo para minimizar el riesgo de contagios y equipos de protección individual (EPI) para los agentes que trabajan en entornos de riesgo como mascarillas FFP2 y trajes de protección cuando sea necesario.
El pasado jueves Suecia notificó el primer caso en Europa del clado (variante) II de mpox, que es el que actualmente está extendiéndose por África y el que ha llevado a la OMS a declarar por segunda vez la emergencia sanitaria global.
Temas
Más en Sociedad
-
Navarra, pionera en justicia restaurativa, comparte experiencias con Australia
-
El Gobierno de Navarra convoca los Premios Extraordinarios de Bachillerato del curso 2024-2025
-
Los datos que alertan sobre la discriminación LGTBI+ en Navarra
-
Conceden en Pamplona la incapacidad total a un operario de automoción por fibromialgia y logra que le recoloquen