Síguenos en redes sociales:

Vitoria-Gasteiz retira las banderas judías del mercado medieval por el genocidio en Palestina

La asociación vecinal Gasteiz Txiki había censurado a primera hora de este miércoles que el Casco Viejo de la capital alavesa se decorara con la estrella de David

Vitoria-Gasteiz retira las banderas judías del mercado medieval por el genocidio en Palestina

Poco ha durado la polémica en el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz. A primera hora de esta tarde del martes la asociación vecinal Gasteiz Txiki del Casco Viejo vitoriano había denunciado la presencia de estrellas de David, el símbolo de la bandera de Israel, entre las banderolas colocadas con motivo de la celebración, este fin de semana, del mercado medieval.

El movimiento vecinal calificaba de "intolerable" la presencia de estos símbolos, en el contexto del genodicio de Gaza y de los ataques de Israel al Líbano, por lo que explicaban a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA que iban a exigir al Consistorio "su retirada inmediata", dado que calificaban la colocación de estas banderas de "una provocación".

No en vano, apenas una hora y media después de que la edición web del diario del GRUPO NOTICIAS se hiciera eco de esta polémica, una empresa, por orden del Ayuntamiento, ha comenzado a retirar estas banderas.

Explicación del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, nada más conocer la noticia, ha solicitado a la empresa adjudicataria del Mercado Medieval la retirada de los elementos decorativos del mercado medieval que han causado malestar en la asociación de vecinos y vecinas del Casco Viejo por contener elementos simbólicos del Estado de Israel.

Las banderas retiradas en el suelo, una vez descolgadas.

"Se trata de una recreación histórica, no responde a ningún posicionamiento político, pero el Consistorio no quiere que el mercado medieval, uno de los eventos más exitosos de Vitoria-Gasteiz, se vea perjudicado por esta cuestión", aclaran desde el Consistorio.

Queja de las comunidades judías

La Federación de Comunidades Judías de España se ha quejado al Ayuntamiento por la retirada, ya que, a su juicio, supone "una ofensa" para la comunidad judía que se pretenda recrear el ambiente medieval y se prescinda de los símbolos que se relacionan con el pueblo judío. "Parece que Vitoria, con la floreciente comunidad judía que albergó, expulsa por segunda vez a este colectivo".

Por lo tanto, ha solicitado que se repongan en sus posiciones iniciales los adornos retirados, "para que el mercado medieval recree con fidelidad la convivencia intercultural que existió en la ciudad".

La calle que cambió de nombre

En junio de 2011 la calle Nueva Dentro pasó a llamarse Nueva Dentro-Judería, para recordar el peso que en el "corazón" del Casco Viejo tuvo la comunidad hebrea. El acuerdo para el cambio de nombre se alcanzó en 1992, cinco siglos después de que el pueblo judío fuera expulsado de la ciudad, pero hasta ese momento "no se hizo realidad", como destacó el entonces alcalde Javier Maroto en la inauguración de esta placa. La advertencia de un vitoriano al respecto y la recomendación del Síndico permitieron rescatar aquel pacto.