Isabel Valdelomar lo vio en las aulas. En 1998 era orientadora en Plaza de la Cruz, instituto público al que cada vez llegaban más alumnos de más lejos.
Entonces no era fácil verlo, pero venían años de un boom migratorio como pocas veces antes: gente, mucha de América del sur, llegada para trabajar en un país que construía pisos y necesitaba mucha mano de obra.
Se dio cuenta de que estas personas, “que al principio eran muy vistas en cualquier sitio al que iban”, necesitaban una red que les ayudara a superar el duelo de haberlo dejado todo en su país de origen. Y fundó SEI, la asociación de superación de duelo migrante en Navarra.
Esta semana han cumplido 25 años como un eslabón fundamental del Gobierno de Navarra en acogida y reagrupamiento familiar. Y el viernes lo celebraron.
Primero, con una sesión técnica en la que participó Celia Falicov, una teórica referencial en el ámbito del desarrollo humano. Y, por la tarde, en Baluarte, con una gala.
Fue “super emocional”, reconstruye Maite Ziganda San Martín, directora de SEI. La idea del acto de la tarde fue “dar voz a todas las personas que han participado en la asociación en estos 25 años”, han ayudado –y han sido ayudados– con el “duelo migratorio”. “Cuando dejas tu país dejas todo atrás: tus cosas, tus costumbres... quizá también a tu abuelita que casi ha sido una madre para ti. Sufres un bajón”, explica.
Experiencias
En el acto tomaron la palabra muchas de esas personas que fueron ayudadas. Hoy, algunas, también ayudan a otros a pasar el mismo trago. Hubo un mensaje en el que coincidieron: qué suerte de que existiera, entonces, una asociación como SEI que se preocupara por ellos, que les entendiera y les diera las herramientas para superar el duelo migratorio.
“Durante todo este tiempo hemos sido un laboratorio de pruebas, hemos probado muchas herramientas y nos hemos quedado con las que funcionaban para anticiparnos. Uno de los conceptos que más salió fue el de la confianza: confiar en las familias, en que son ellas mismas las primeras terapeutas”. Para el futuro, indica Ziganda, queda seguir ayudando y trabajando muy de la mano del Gobierno de Navarra, que tiene a SEI como asociación de referencia para el agrupamiento familiar. “Ahora somos más necesarios que nunca”.