Los jóvenes pamploneses, en particular, y la ciudadanía en general, ya pueden aumentar sus conocimientos en ciberseguridad y reducir su vulnerabilidad en el ciberespacio mediante la realidad virtual, a base de juegos interactivos. Se trata de la experiencia PassVRord, organizada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), que aterrizó este martes en Pamplona y se podrá visitar hasta el próximo sábado.

La carpa se ubica en el Paseo Anelier, en el barrio de la Rochapea, y se puede visitar por personas mayores de 14 años de manera gratuita hasta el viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 horas, y de 11.00 a 15.00 y de 16.00 a 20.00 horas el sábado. 

El recinto consta de dos partes. La primera de ellas, es un espacio de formación en el que, mediante una breve charla y un vídeo explicativo, se ofrecen las pautas básicas en materia de ciberseguridad para ser aplicadas en el día a día. El segundo espacio está reservado para la zona de juego en la que , mediante unas lentes de realidad virtual, el publico tendrá que resolver varios desafíos relacionados con la ciberseguridad. 

Asímismo, INCIBE ha colocado una zona de experiencia en Estella, en la calle Teobaldo, y tendrá el mismo horario que la carpa de Pamplona. Se trata de un camión desplegable que viaja por diferentes provincias y que consta, como la carpa de Pamplona, de dos partes. En la zona interior se puede disfrutar de un escape room donde el usuario deberá resolver desafíos unidos a los problemas de seguridad en Internet, y una zona expositiva en la que se desarrollan contenidos breves acerca de la seguridad online.

Carlos Sánchez, coordinador de la carpa de INCIBE, apunta que el objetivo de la carpa es ”divulgar acerca de la existencia de este organismo cuyo objetivo es asesorar acerca de los peligros de la navegación por internet, y ayudar a todas las personas que puedan sufrir problemas relacionados con la ciberseguridad”

“Existe un auge de los problemas que surgen mediante el uso de internet debido al avance de la tecnología y la inteligencia artificial, por lo que entendemos que concienciar y sensibilizar sobre este asunto nos habilita, como sociedad, a tener una precaución ante estos peligros”, advierte Sánchez.

La carpa recibió ayer la visita de Alicia Echeverría, delegada del Gobierno en Navarra, y de Patricia Fanlo, consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra. Ambas destacan “la importancia de dar a conocer y sensibilizar acerca de los peligros de las nuevas tecnologías”, y señalan “el compromiso de las instituciones con este proyecto de concienciación”.

Además, el Instituto Nacional de Ciberseguridad consta de un protocolo de asesoramiento telefónico ante cualquier consulta o problema que pueda tener la ciudadanía. Este protocolo está dirigido a toda la ciudadanía, especialmente a los menores y a su entorno, pero también a empresas y profesionales

El organismo tiene habilitado un número de teléfono gratuito que está operativo los 365 días del año de 8.00 a 23.00 horas, el 017, además de un servicio de mensajería en las aplicaciones de WhatsApp (900116117) y Telegram (INCIBE017). El próximo sábado, la carpa dejará Navarra para continuar su viaje por las ciudades de la península.