Síguenos en redes sociales:

Unos 500 estudiantes salen a la calle en Pamplona para exigir la "publicación inmediata" de los nuevos modelos de la PAU

Desde Ikasle Abertzaleak han asegurado que hay mucha incertidumbre entre el alumnado ante la falta de información

Fotos de la huelga de estudiantes de este 11 de octubreDIARIO DE NOTICIAS

25

 Cientos de estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional han salido a la calle para exigir la publicación de los nuevos modelos de exámenes de la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad). Un examen, en el que como han recordado, “nos jugamos el futuro”, que afrontarán unos 4.000 alumnos y alumnas de Navarra a comienzos del próximo mes de junio. La manifestación, que en Pamplona ha sido convocada por Ikasle Abertzaleak, se ha celebrado de manera simultánea en todas las capitales del Estado.

La jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento en muchos institutos y colegios concertados de Navarra, según fuentes consultadas, sin embargo, no se han dado datos oficiales de porcentaje de seguimiento del paro. Están llamados a la huelga el alumnado de 3º y 4º de ESO, Bachillerato y Formación Profesional. 

El acto principal de la movilización ha sido la manifestación que ha partido pasadas las 12 del mediodía del Departamento de Educación. Detrás de un par de pancartas, cientos de estudiantes han recorrido las principales calles de la capital en una ruidosa marcha, que ha finalizado en la plaza Merindades, en las inmediaciones de la Delegación del Gobierno en Navarra.

Allí, representantes de Ikasle Abertzaleak han leído un manifiesto, en castellano y en euskera, en el que denunciaron que “ha pasado un mes desde que empezó el curso y seguimos sin tener información sobre el nuevo modelo de Selectividad”. Una prueba, han remarcado, en la que “muchos estudiantes nos jugamos el futuro y necesitamos todo el curso para prepararla”. Ante esta situación, los estudiantes han afirmado que viven “una situación de inestabilidad en los institutos, sin saber cuál es el contenido que nos tienen que impartir”.

Tras asegurar que “ intentando tranquilizarnos con falsas promesas”, el sindicato ha lamentado que los políticos “no han hecho nada para solucionar el problema”. Al contrario, cuando los estudiantes se han movilizado, “la policía ha respondido dando palizas”, señalaron en relación a una actuación policial en Murcia. “Ha quedado claro que la palabra de los estudiantes no tiene cabida en el sistema educativo capitalista”, han afirmado.

Por último, estos estudiantes han aprovechado para criticar la propia prueba de Selectividad. “Nos supone una presión y una carga innecesaria, dificultades a la hora de prepararse para los estudiantes con dificultades económicas. Fomenta el individualismo y la competitividad entre nosotros”, han criticado desde Ikasle Abertzaleak, que ha reivindicado “un sistema educativo que se fundamente en nuestros intereses y necesidades: un sistema que cuidara de nuestro bienestar, que le dará importancia a nuestra educación, y que frente a los castigos o el control, garantice nuestros derechos”.

 En cuanto al hecho de que en varias asignaturas sí se han trasladado ya a los centros los nuevos modelos, el portavoz de Ikasle Abertzalea, Jon Arrondo, ha reconocido que “en algunas asignaturas, como el modelo no se ha modificado tanto ya que tenían esa parte competencial, el cambio no es tan grande y sí tenemos modelos, pero la realidad es que la incertidumbre está siendo generalizada en todas las asignaturas”.

Esa “falta de información” y la "incertidumbre ante la cercanía de la prueba", es lo que, según han coincidido varios estudiantes presentes en la manifestación procedentes de institutos como Navarro Villoslada, Basoko, Irubide, Mendillorri o Biurdana, les ha animado a a secundar la movilización.