El 75% de los 218 cánceres de mama diagnosticados el año pasado a través del programa de cribado se encontraban en estadios iniciales (0 y I), un dato que, desde la sección de Detección Precoz del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), reconocieron como “un buen dato que refleja que se está consiguiendo el objetivo, que es la detección temprana para un mejor pronóstico de los casos”.

Se realizaron las exploraciones de las mujeres residentes en las zonas de Barañáin, Berriozar, Buñuel, Cascante, Cintruénigo, Corella, Estella-Villatuerta-Amescoa, Huarte, Mendillorri, Noáin, Orkoien, Tudela, Valtierra, Villava/Atarrabia y varias zonas de Pamplona (códigos postales 31008, 31011, 31012, 31014, y 31016). En total, se visitaron 19 zonas que incluyen 294 municipios.

En concreto, 48.216 mujeres fueron invitadas y se llevaron a cabo 38.110 exploraciones de cribado y 55 para adaptación a nueva zona de residencia. También se realizaron 1.122 revisiones intermedias. Fue necesario realizar exploraciones complementarias -nuevas proyecciones y/o ecografía- a 2.766 mujeres, teniendo que ser remitidas 335 a unidades hospitalarias para valoración diagnóstica y posterior tratamiento, en caso de necesidad.

De este modo, se detectaron 218 cánceres: 35 intraductales (16%), 128 en estadio I (58,7%), 43 en estadio II (19,7%), 10 en estadio III (4,5%) y solo un caso en estadio IV. Además, el 82% de los tumores invasivos no presentaban una extensión ganglionar en el momento del diagnóstico. Asimismo, de todos los cánceres de mama diagnosticados en mujeres con edades entre 45 y 69 años en Navarra, el 85% se realizaron dentro del programa de detección precoz.

En cuanto a la actividad asistencial, el Servicio de Oncología del Hospital Universitario de Navarra (HUN) ha atendido entre enero y septiembre de este año a 338 personas en primeras consultas. Se trata de una cifra prácticamente similar a la registrada en el mismo periodo de 2023 (348). Asimismo, la cifra de pacientes con cáncer de mama que han recibido tratamiento en el HUN han disminuido levemente: de 518 a 517 -solo un paciente de diferencia-. Con respecto al Hospital Reina Sofía de Tudela, han recibido tratamiento 54 personas mientras que en 2023 se registraron 52.

En cuanto al personal, hay un total de diez médicos internos residentes formándose en el servicio, uno más que en 2023, y desde el pasado 1 de octubre el Hospital de Tudela tiene un oncólogo más, el cual comparte su actividad con el HUN. 

En el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, además del servicio de Oncología, también participan profesionales de Cirugía, Radioterapia, Anatomía Patológica, Radiología, Cirugía Plástica, Rehabilitación, etc. Un trabajo conjunto multidisciplinar que permite que la supervivencia de las pacientes a los cinco años del diagnóstico se sitúe, según los últimos datos del Registro de Cáncer de Navarra, en torno al 87%.