Adacen, 30 años de daño cerebral adquirido
La Asociación de Daño Cerebral de Navarra celebra tres décadas ofreciendo una atención centrada en la persona, en sus necesidades y en su familia a través de la apuesta por las últimas innovaciones tecnológicas
Tres décadas de compromiso, innovación y atención integral enfocada en las personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA) en Navarra, así como a sus familias. Este ha sido parte del viaje que ha vivido la Asociación de Daño Cerebral de Navarra (Adacen) desde sus inicios, que este año conmemora el 30 aniversario.
Adacen surgió en 1994 de la mano de tres personas que han dejado huella en la asociación: Toya Ona, Máximo Abete y José Luis Herrera, quien lleva al frente de la presidencia desde hace unas dos décadas. Los tres, familiares de personas con DCA, impulsaron la creación de Adacen a raíz de una necesidad común: la falta de recursos para atender a las necesidades específicas provocadas por el daño cerebral. “Lo que pretendíamos es que nuestros familiares siguieran con una rehabilitación neurológica, de logopedia o física tras haber sido dados de alta de la Clínica Ubarmin, donde comenzaban con la rehabilitación”, explicó José Luis acerca de aquellos primeros pasos de Adacen.
“Adacen es mi casa; he encontrado buenos profesionales y amigos”
De esta forma, las familias comenzaron con la movilización. El primer local de la asociación fue una bajera en San Juan, en la que pudieron trabajar con un fisioterapeuta y una logopeda, pero “las familias y los usuarios comenzaron a moverme más y el local se nos quedó pequeño”. Así, la siguiente parada fue en Iturrama, donde surgió la idea de crear un centro de día para personas con DCA y, una vez más, “nos faltaba espacio y medios para atender a más gente”.
Los servicios
En la actualidad, desde su centro en Mutilva, el Toya Ona, Adacen atiende a unas 100 personas semanales entre su residencia permanente, el centro de día y el Centro de Atención a la Residencia (CAD), al que los usuarios acuden a actividades de rehabilitación. Unos recursos que, como calificó José Luis, “están a tope”. Y es que, en estas tres décadas, “la asociación ha crecido mucho” y busca atender a algunas de las cerca de 6.500 personas que en Navarra sufren DCA.
En esta línea, Andrés Ilundáin, gerente de la asociación, destacó que en Adacen emplean equipos multidisciplinares para abordar el “amplio abanico de secuelas del DCA, que abarca muchas áreas de atención”, desde la logopedia, terapia ocupacional, fisioterapia o neuropsicología, hasta el asesoramiento y apoyo psicológico a las familias.
Tecnología con trato humano
Como definió Andrés, otro aspecto clave en el “ADN” de Adacen es la apuesta por la innovación tecnológica al servicio de sus usuarios. Con proyectos como IA-Speak, la entidad busca hacer frente a una de las principales secuelas del daño cerebral, que es la dificultad en la comunicación. Esta iniciativa “se centra en diseñar, desarrollar y validar un sistema inteligente” que facilite la comunicación de la persona con los profesionales para mejorar su atención. Así, innovaciones de este tipo se combinan con una “atención personal y centrada en la persona”, en palabras de Andrés, quien recordó que “a las personas se les atiende con personas, lo que crea un vínculo que también es enriquecedor”.
Y el trabajo de Adacen no termina aquí. A pesar del avance en la normalización y concienciación del DCA a nivel social, aún quedan retos por afrontar, como el relacionado con el derecho a la toma de decisiones. “Lo vemos fundamental para mejorar la atención y que sea más efectiva para la persona”, concluyó Andrés. Además, divulgan y sensibilizan en colegios y empresas acerca de los factores de riesgo de una lesión que este sábado ha conmemorado el día del DCA.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'