La Fundación CYD sitúa a la UN líder en solitario en internacionalización
Destaca en titulaciones que se imparten en un idioma extranjero, prácticas en otros países o profesorado foráneo
La Universidad de Navarra es el primer centro universitario en orientación internacional del Estado, según indica la Fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo) en su página web. De acuerdo con este análisis, que emplea los últimos datos del ranking que la Fundación elabora anualmente, la UN destaca “por tener el número más elevado de indicadores de mayor rendimiento a nivel nacional en cada una de las categorías analizadas en materia de internacionalización”. Estos resultados le convierten en líder en internacionalización” .
Los seis aspectos analizados por la Fundación CYD para comparar a las universidades son el número de titulaciones de grado y máster impartidas en un idioma extranjero, la movilidad de los estudiantes, la realización de prácticas en el extranjero, la nacionalidad del profesorado, las tesis doctorales de estudiantes extranjeros y, finalmente, las publicaciones internacionales.
La UN es líder en solitario, mientras en el segundo puesto están las universidades de Carlos III, la Autónoma de Barcelona y la Ramón Llul. En tercer lugar, se encuentra la Universidad Pontificia de Comillas.
La directora de Relaciones Internacionales de la UN, Ana Delgado, destaca la importancia de la internacionalización para la Universidad. “La confluencia de culturas aporta beneficios enormes. Los estudiantes tienen la oportunidad de enriquecerse y practicar, junto a sus compañeros, el diálogo, la tolerancia... En el plano académico e investigador suponen una fuente de riqueza intelectual y científica que hacen que la UN sea capaz de aportar mejores soluciones”.
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre