El Tribunal Supremo ha admitido a trámite un recurso de casación del sindicato Steilas al considerar que “puede haber indicios de inconstitucionalidad en la Ley PAI” aprobada en el Parlamento foral con los votos de Navarra Suma y PSN en 2022. Una norma que permitió a Navarra crear puestos de trabajo con perfil de lengua extranjera, en concreto, 352 plazas: 141 en 2023 y 211 en una OPE celebrada este verano.

En concreto, el Alto Tribunal analizará si el Gobierno foral se excedió en sus competencias al crear puestos de trabajo con perfil de lengua extranjera en el ámbito de Navarra, que no pertenecen a los cuerpos docentes regulados por la LOE ya que estos no contemplan plazas que exijan ese requisito lingüístico para materias que no sea la asignatura de Inglés. Asimismo, el Supremo plantea la posible inconstitucionalidad de la Ley PAI.

Preocupación y malestar entre el profesorado que logró plaza

Esta noticia ha generado un enorme “desasosiego e incertidumbre” entre las maestras y maestros que lograron plaza en los procesos convocados por el Departamento de Educación y piden a Steilas que retire el recurso. Podría hacerlo hasta el 11 de diciembre, “Les pedimos que dejen de hacer política y que, como sindicato que son, piensen en los trabajadores y trabajadoras. Están perjudicando no sólo a las personas que logramos plaza sino también a las 800 personas que están en las listas de contratación del PAI y a toda la comunidad educativa del programa”, explica una de los más de 150 docentes que forman parte de un grupo de Whatsapp que no para de crecer.

Estos docentes se muestran “muy preocupados” porque no saben qué va a pasar con sus puestos de trabajo. “Tenemos un gran desasosiego ya que no sabemos si vamos a perder una plaza que tanto tiempo nos ha costado conseguir”, remarcaron estos profesores, que instaron a Steilas a dejar los tribunales y se sienten a hablar con Educación. “Si las cosas se han hecho regular que hablen para que no vuelva a suceder, pero no puede ser que paguemos nosotros el pato”, zanjaron.

Proteger la escuela pública

Pero Steilas no prevé retirar el recurso. “No sabemos que dictaminará el Supremo, pero los culpables de los perjuicios son el consejero Gimeno y, por extensión, el Gobierno foral”, afirma el sindicato.

Steilas recuerda que, antes de aprobar la Ley del PAI, Educación intentó cubrir las plazas de perfil de inglés “con distintas artimañas”. “Quiso modificar la norma estatal de oposiciones para que el perfil de lengua extranjera se convirtiera en requisito, pero todos los sindicatos estatales, salvo Anpe, lo rechazaron”, relata. Entonces redactó una ley foral “para funcionarizar y contratar profesores con perfil de inglés que no pueden participar en concursos de traslado estatales”. Se crean así dos tipos de profesorado “con iguales funciones pero derechos laborales diferentes”. “Les avisamos de que podía ser inconstitucional pero siguieron adelante”.

Este sindicato recurrió ante el TSJN que respaldó a Educación, y después acudió al TS. “¿Debíamos callarnos y convertirnos en cómplices ante una vulneración de la legalidad? ¿Debíamos no movilizarnos a favor de quienes no tuvieron posibilidad de estabilizarse?”, se pregunta este sindicato, quien asegura que su objetivo era y es paralizar la Ley del PAI. “Sin este recurso, el Gobierno foral dañaría aún más la educación pública y arrinconaría más a la educación en euskera", zanja Steilas.