Navarra está pendiente este lunes de la crecida de los ríos tras las incesantes lluvias de las últimas horas. Sigue minuto a minuto la información más relevante sobre el temporal en la Comunidad foral.
- Multimedia
- Servicios
- Participación

En directo
Última actualización 17:11
Navarra está pendiente este lunes de la crecida de los ríos tras las incesantes lluvias de las últimas horas. Sigue minuto a minuto la información más relevante sobre el temporal en la Comunidad foral.
Durante lo que resta de lunes y durante las próximas dos jornadas se esperan precipitaciones débiles, muchas de ellas en forma de nieve, en el extremo norte de la cuenca. En el resto, cuanto más hacia el sur y el este, las precipitaciones serán menos cuantiosas o nulas.
En las próximas horas, los máximos de caudal de los ríos Zadorra, Ega, Arga y Aragón alcanzarán sus respectivos tramos bajos. El resto de los afluentes seguirán en clara tendencia descendente y recuperando valores normales, según ha indicado la CHE.
El máximo de la crecida del Ebro se podría observar en Zaragoza durante la tarde del miércoles.
La Confederación ha precisado que el pronóstico hidrológico está todavía basado en predicciones meteorológicas, "de modo que se mantiene cierto grado de incertidumbre y conviene seguir atentamente la evolución del episodio".
Desde la CHE se recomienda a los ciudadanos seguir las recomendaciones de los Servicios de Protección Civil y permanecer atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología y en el SAIH Ebro.
La Confederación Hidrográfica del Ebro ha explicado que durante las últimas tres jornadas se han registrado "precipitaciones importantes en prácticamente todo el extremo norte de la cuenca", acumulándose entre 50 y 150 litros por metro cuadrado en todo el extremo noroccidental, desde la cabecera del Ebro hasta la cabecera del río Aragón. En el resto de los Pirineos y en el Sistema Ibérico no se han superado los 50 litros por metro cuadrado, en líneas generales. La cota de nieve se encuentra por debajo de los 1.000 msnm.
Las precipitaciones han dado lugar a incrementos de caudal importantes en todos los afluentes de la margen izquierda del Ebro desde su cabecera, en Cantabria, hasta el Irati-Aragón, en Navarra. "Actualmente, los máximos de las crecidas de todos estos afluentes se encuentran próximos a sus respectivas desembocaduras en el Ebro, a excepción de los ríos Zadorra, Ega, Arga y Aragón, cuyos máximos se hallan ahora en los tramos medios", ha indicado la CHE.
El río Ebro presenta en su tramo Castejón-Tudela un caudal de unos 800 m3/s, y en su desembocadura, el caudal se encuentra en torno a los 700 m3/s.
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) espera para el martes la llegada de los máximos caudales del río Ebro a Tudela tras el temporal de lluvia y nieve de los últimos días.
En concreto, la CHE ha explicado en una nota que en el río Ebro habrá que distinguir dos crecidas diferentes: la procedente de la cuenca alta, cuyo máximo se espera en Miranda de Ebro a lo largo de la tarde del lunes (no se espera que supere los 500 m3/s), y que en Logroño se dará el martes (no se espera que supere 800 m3/s); y el máximo de la crecida procedente del río Aragón, que alcanzará el tramo de Alfaro-Castejón-Tudela este martes 10, con valores estimados que podrían oscilar entre los 1500-1900 m3/s.
Según ha señalado la Policía Local de Tudela atendiendo a la información facilitada por la CHE, se espera un caudal de 1.550 m3 el martes a las 13.45 horas en la capital ribera. "Con estos caudales no se esperan afectaciones en la ciudad según el registro histórico", ha explicado el cuerpo policial en un mensaje en la red social X.
No obstante, por precaución, la Policía Local ha aconsejado retirar los vehículos de los garajes que habitualmente se inundan.
Incertidumbre en Tierra Estella por el avance de la crecida de sus ríos. Es el caso del Ega a su paso por Estella-Lizarra, con una altura de 3,30 metros apenas a 40 centímetros del nivel en que puede haber inundaciones en las partes bajas de la ciudad. Entre las medidas tomadas está el desalojo de los vehículos de los aparcamientos de la ribera del río en el Santo Sepulcro.También el Iranzu está a punto de inundar la parte baja en Villatuerta. La nieve ha aparecido esta mañana en las cotas superiores a los 700 metros.
El seguimiento de las crecidas se traslada ahora a la cuenca baja del Arga, en la que podrían darse desbordamientos puntuales en las zonas inundables, si bien "no se esperan afecciones significativas a los núcleos de población".
El centro de control de emergencias de SOS Navarra 112 no ha registrado "incidencias destacables" a lo largo de la noche más allá de balsas de agua y no se han producido daños a personas. SOS Navarra ha mantenido comunicación con los representantes municipales de las zonas afectadas por el episodio.
El Gobierno de Navarra mantiene activo el nivel 0 del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad foral, "en espera de la remisión del temporal".
Según han indicado desde el Ejecutivo, las precipitaciones han sido "en general inferiores a las esperadas al inicio del episodio" y la punta del Arga en la Comarca de Pamplona se ha producido a las 23.30 horas del domingo, con 206,82 metros cúbicos por segundo.
El pronóstico meteorológico indica un "descenso notable de las lluvias en las próximas horas, si bien se han dado acumulados importantes de precipitación en los últimos días que llevan a mantener la monitorización de los caudales de los ríos, que bajan con niveles altos de agua".