Las crecidas de los ríos, junto con la nieve que llegó a verse en la Comarca de Pamplona y las importantes precipitaciones acumuladas en los últimos días, provocaron este lunes el cierre de varias carreteras secundarias en la mitad norte de Navarra. Si bien el temporal comenzó a remitir, la alerta por riesgo de inundaciones se desplazó al sur de la Comunidad Foral, donde hoy martes el Ebro ha alcanzado su máximo caudal.

La punta de la crecida ordinaria del Ebro ha atravesado la estación de aforo de Castejón con un caudal de 1.610 metros cúbicos por segundo y la de Tudela con 1.483 m3.

Se cumple así la previsión de la Confederación Hidrográfica del Ebro, que había estimado una punta en una horquilla de entre 1.400 y 1.900 metros cúbicos por segundo. Con esos datos únicamente se esperan afecciones en las zonas agrícolas colindantes al cauce, pero sin daños a las poblaciones ribereñas.

La jornada comenzó ayer con las vías principales de Navarra limpias y transitables, pero con nevadas en cotas bajas. Las nevadas fueron copiosas en zonas de montaña y generaron las habituales molestias en municipios del Pirineo, donde se llegaron a acumular grosores de más de 30 centímetros.

Las precipitaciones fueron “en general inferiores a las esperadas al inicio del episodio”, según informó el Gobierno de Navarra, y la punta del río Arga en la comarca de Pamplona se produjo a las 23.30 horas del domingo, con 206,82 metros cúbicos por segundo y sin desbordamientos. El centro de control de emergencias de SOS Navarra 112 no registró incidencias destacables a lo largo de la noche más allá de balsas de agua y no se produjeron daños a personas.

El Servicio de Conservación de la Dirección General de Obras Públicas e Infraestructuras mantuvo activado ayer un dispositivo compuesto por 66 máquinas quitanieves para garantizar la circulación de vehículos. En Pamplona, estuvo cortado el paso inferior de la PA-30 en Landaben (acceso a Volkswagen) por inundación. En la NA-137 (Burgui-Isaba-Francia, Puerto de Belagua) fue obligatorio el uso de cadenas en el pk 33,5 (Isaba) por nieve. Y estuvo cerrado el puerto de Belagua en el pk 47, a la altura de la venta de Juan Pito, por nieve. La NA-2011 (Salazar-Francia, puerto de Larrau) estuvo cerrada desde el pk 6,8, por nieve. También estuvo cerrada la NA-2012 (Cuatro Bordas-Irati) en el pk7, por nieve. Asimismo, estuvo cortada por inundación la NA-6140 (Tafalla-Miranda de Arga), en los pk 11 -13. Y la NA-2316 en el pk 0, paso inferior de la A-21. En el distrito de Irurtzun estuvieron cortadas la NA-2410 en el pk 12,2 y la NA-7010 (Astrain-Irurtzun) por inundación. Y se requirieron cadenas en la NA-7510 (San Miguel de Aralar) desde el pk 3,5 por nieve.

LA PUNTA DEL EBRO, ESTE MARTES EN TUDELA

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) esperaba este martes la llegada de los máximos caudales del río Ebro a Tudela tras el temporal de lluvia y nieve.

En concreto, en el río Ebro habrá que distinguir dos crecidas diferentes: la procedente de la cuenca alta, cuyo máximo se registró en Miranda de Ebro a lo largo de la tarde del lunes, y que en Logroño se da el martes; y el máximo de la crecida procedente del río Aragón, que ha alcanzado el tramo de Alfaro-Castejón-Tudela este martes.

Según informó la Policía Local de Tudela atendiendo a la información facilitada por la CHE, se esperaba un caudal de 1.550 m3 hacia las 13.45 horas en la capital ribera, algo superior al que finalmente se ha registrado. “Con estos caudales no se esperan afectaciones en la ciudad según el registro histórico”, explicó el cuerpo policial en un mensaje en la red social X. No obstante, por precaución, la Policía Local aconsejó “retirar los vehículos de los garajes que habitualmente se inundan”.

ASÍ TE LO HEMOS CONTADO EN DIRECTO

En directo

Última actualización 17:11

16

Primera gran nevada del invierno en Roncesvalles y Burguete Javier Bergasa

Durante lo que resta de lunes y durante las próximas dos jornadas se esperan precipitaciones débiles, muchas de ellas en forma de nieve, en el extremo norte de la cuenca. En el resto, cuanto más hacia el sur y el este, las precipitaciones serán menos cuantiosas o nulas.

En las próximas horas, los máximos de caudal de los ríos Zadorra, Ega, Arga y Aragón alcanzarán sus respectivos tramos bajos. El resto de los afluentes seguirán en clara tendencia descendente y recuperando valores normales, según ha indicado la CHE.

El máximo de la crecida del Ebro se podría observar en Zaragoza durante la tarde del miércoles.

La Confederación ha precisado que el pronóstico hidrológico está todavía basado en predicciones meteorológicas, "de modo que se mantiene cierto grado de incertidumbre y conviene seguir atentamente la evolución del episodio".

Desde la CHE se recomienda a los ciudadanos seguir las recomendaciones de los Servicios de Protección Civil y permanecer atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología y en el SAIH Ebro.

La Confederación Hidrográfica del Ebro ha explicado que durante las últimas tres jornadas se han registrado "precipitaciones importantes en prácticamente todo el extremo norte de la cuenca", acumulándose entre 50 y 150 litros por metro cuadrado en todo el extremo noroccidental, desde la cabecera del Ebro hasta la cabecera del río Aragón. En el resto de los Pirineos y en el Sistema Ibérico no se han superado los 50 litros por metro cuadrado, en líneas generales. La cota de nieve se encuentra por debajo de los 1.000 msnm.

Las precipitaciones han dado lugar a incrementos de caudal importantes en todos los afluentes de la margen izquierda del Ebro desde su cabecera, en Cantabria, hasta el Irati-Aragón, en Navarra. "Actualmente, los máximos de las crecidas de todos estos afluentes se encuentran próximos a sus respectivas desembocaduras en el Ebro, a excepción de los ríos Zadorra, Ega, Arga y Aragón, cuyos máximos se hallan ahora en los tramos medios", ha indicado la CHE.

El río Ebro presenta en su tramo Castejón-Tudela un caudal de unos 800 m3/s, y en su desembocadura, el caudal se encuentra en torno a los 700 m3/s.

El máximo del Ebro en Tudela se prevé para este martes a mediodía

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) espera para el martes la llegada de los máximos caudales del río Ebro a Tudela tras el temporal de lluvia y nieve de los últimos días.

En concreto, la CHE ha explicado en una nota que en el río Ebro habrá que distinguir dos crecidas diferentes: la procedente de la cuenca alta, cuyo máximo se espera en Miranda de Ebro a lo largo de la tarde del lunes (no se espera que supere los 500 m3/s), y que en Logroño se dará el martes (no se espera que supere 800 m3/s); y el máximo de la crecida procedente del río Aragón, que alcanzará el tramo de Alfaro-Castejón-Tudela este martes 10, con valores estimados que podrían oscilar entre los 1500-1900 m3/s.

Según ha señalado la Policía Local de Tudela atendiendo a la información facilitada por la CHE, se espera un caudal de 1.550 m3 el martes a las 13.45 horas en la capital ribera. "Con estos caudales no se esperan afectaciones en la ciudad según el registro histórico", ha explicado el cuerpo policial en un mensaje en la red social X.

No obstante, por precaución, la Policía Local ha aconsejado retirar los vehículos de los garajes que habitualmente se inundan.

Crecida del Arga en Etxauri. Javier Bergasa

AEMET desactiva las alertas amarillas por lluvia y nieve que han estado en vigor este lunes hasta mediodía. Ya no hay avisos meteorológicos en la Comunidad foral, pero el frío seguirá instalado la semana entera en todo el territorio, con mínimas bajo cero en muchos puntos.

Nivel del Ega a las 11:15 horas, que alcanzaba 3,44 metros y seguía creciendo. El pico se espera para mediodía. CHE

Caudal del Arga en Etxauri, que ha llegado a alcanzar los 746 m3/s a las 10:00 horas. CHE

El Arakil en Etxarren ha alcanzado su pico a las 09:15 horas, con un nivel de 4,54 metros. CHE

Incertidumbre en Tierra Estella por el avance de la crecida de sus ríos. Es el caso del Ega a su paso por Estella-Lizarra, con una altura de 3,30 metros apenas a 40 centímetros del nivel en que puede haber inundaciones en las partes bajas de la ciudad. Entre las medidas tomadas está el desalojo de los vehículos de los aparcamientos de la ribera del río en el Santo Sepulcro.También el Iranzu está a punto de inundar la parte baja en Villatuerta. La nieve ha aparecido esta mañana en las cotas superiores a los 700 metros.

El río Ega, cerca de cubrir la bola en el puente del Azucarero en Estella-Lizarra. Javier Arizaleta

El seguimiento de las crecidas se traslada ahora a la cuenca baja del Arga, en la que podrían darse desbordamientos puntuales en las zonas inundables, si bien "no se esperan afecciones significativas a los núcleos de población".

El centro de control de emergencias de SOS Navarra 112 no ha registrado "incidencias destacables" a lo largo de la noche más allá de balsas de agua y no se han producido daños a personas. SOS Navarra ha mantenido comunicación con los representantes municipales de las zonas afectadas por el episodio.

El Gobierno de Navarra mantiene activo el nivel 0 del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad foral, "en espera de la remisión del temporal".

Según han indicado desde el Ejecutivo, las precipitaciones han sido "en general inferiores a las esperadas al inicio del episodio" y la punta del Arga en la Comarca de Pamplona se ha producido a las 23.30 horas del domingo, con 206,82 metros cúbicos por segundo.

El pronóstico meteorológico indica un "descenso notable de las lluvias en las próximas horas, si bien se han dado acumulados importantes de precipitación en los últimos días que llevan a mantener la monitorización de los caudales de los ríos, que bajan con niveles altos de agua".

Ver más

El centro de control de emergencias de SOS Navarra 112 no registró "incidencias destacables" a lo largo de la noche del domingo al lunes más allá de balsas de agua y no se han producido daños a personas.

Meteorología adversa después de un domingo en el que no paró de caer agua en todo el día, desde Pamplona a toda la mitad norte, también en el Pirineo, donde la bajada de las temperaturas –con oscilaciones de seis grados con respecto al sábado– dejó también nieve alrededor de los 800 metros (la alerta por nieve el lunes era amarilla en la zona centro hasta las 11.59 h por acumulación de hasta 2 centímetros).

La situación era impredecible hasta el punto de que la CHE no descartaba alguna crecida extraordinaria, que sin superar por mucho el límite normal pueda ocasionar “daños por desbordamiento”. A primera hora de este lunes el Arga se encontraba en alerta a su paso por Etxauri y en prealerta al paso por Funes y Pamplona (en Burlada el caudal comenzó a bajar a última hora del domingo).

Asimismo el Arakil estaba en alerta en Etxarren, el Ega en prealerta al paso por Estella-Lizarra, Murieta y Andosilla, el y el Irati en Liédena, informa la Web del Agua del Gobierno de Navarra.

Estado de las carreteras en Navarra, en directo:

Activado el Plan de Emergencia

Por eso el Gobierno de Navarra activó el domingo el plan de emergencia de nivel 0 ante riesgo de inundaciones, que se ha mantenido este lunes a la espera de que remita el temporal, y se puso en contacto con los ayuntamientos de la Cuenca de Pamplona y la zona norte para que adopten medidas de prevención. La consejera de Interior, Amparo López, presidió una reunión del Comité Técnico Asesor de Emergencias de la que salieron los avisos para Burlada, Ezkabarte, Huarte, Pamplona y Villava, en la Cuenca; y de Bertizarana, Elizondo, Etxalar, Doneztebe, Sunbilla, Ultzama y Bera ante la “posibilidad de afecciones a la población, especialmente en las zonas inundables”.

El río Ultzama a su paso por Villava

El río Ultzama a su paso por Villava Mikel Amorena Iturri

De hecho, este domingo por la tarde el Ayuntamiento de Burlada informaba por redes sociales de los riesgos por inundación en la entrada a las piscinas y el aparcamiento del Soto, así como en el camino de la Magdalena, por lo que recomendaba “estar atentos a indicaciones en las próximas horas”. Y la alerta en Pamplona se dejó notar en varias zonas cercanas al Arga: en el Club Natación, donde la Policía Municipal cortó el acceso mientras las grúas retiraban algunos coches estacionados; y en la Rochapea, donde el Consistorio volvió a habilitar el parking del paseo Anelier para los coches desalojados de corralillos.

17

Pamplona y Comarca | Caudales del Arga y Ultzama Patxi Cascante

Accidente por la granizada

El temporal, en forma de granizada, estuvo detrás de un accidente con dos heridos ocurrido en el término municipal de Larraun y atendidos por la Guardia Civil. El coche se salió de la vía y ambos ocupantes quedaron atrapados dentro del vehículo, por lo que tuvo que ir Bomberos a desatraparlos. De ahí, fueron trasladados al Hospital Universitario de Navarra (HUN). El suceso tuvo lugar a las 17:30 horas en el kilómetro 124 de la A-15, donde el vehículo terminó saliéndose por la vía en la margen derecha.

Otras once comunidades, en alerta por nieve, lluvia, oleaje y viento. Navarra no ha sido la única comunidad afectada por el temporal. Otras once comunidades autónomas estuvieron en distintos niveles de alerta. Castilla y León y Asturias en alerta extrema –roja– por nieve. Cantabria, Catalunya y la CAV, en alerta naranja por oleaje. Y Valencia y Baleares, además, en alerta amarilla por viento.

13

Las imágenes del temporal en el Estado