El Pleno del Ayuntamiento de Altsasu aprobó el miércoles el programa de fiestas, que arrancarán el viernes 12 y se prolongarán hasta el martes16 , cinco días de celebraciones con más de 70 actividades para todos los públicos organizadas desde el área de Cultura en colaboración con diferentes colectivos locales para. El presupuesto es de 137.951 euros, parecida cantidad a la del pasado año, 135.340 euros, después de un incremento importante de la partida los últimos años, sobre todo en 2022, que fue del 50%. 

Más de la mitad del presupuesto, 78.249euros, es para grupos musicales y conciertos, montante al que hay que sumar 10.128 euros para animación musical, sobre todo para txarangas. Además para gastos de producción se destinan 22.058 euros. “Buena parte son para el alquiler del equipo del sonido e iluminación”, observó el alcalde, Javier Ollo. Asimismo, señaló que en el presupuesto no se incluye el coste del concierto de la banda Haize Berriak del sábado, incluido en el convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la asociación, con una subvención por un importe máximo de 22.739,20 euros así como la banda de txistularis y gaiteros, que cuentan con contratos anuales que ascienden a 6.182 y 2.786 euros respectivamente.  

Conciertos para todos los gustos

Las fiestas vienen cargadas de actuaciones musicales. El primer día habrá un concierto de Dupla, dúo de Agurain con una mezcla sin prejuicios de géneros musicales, del rock al rap, pasando por los ritmos latinos o el folk, y la orquesta Jamaica Shown. El sábado será el turno de Bizardunak, folk combativo con un grupo mítico que regresó el año pasado después de 11 años fuera de los escenarios y tres discos publicados. Por la noche habrá disko festa. Los conciertos del domingo serán Demodé Quartet, canto a capela y humor, y Txapela brava, rancheras con un toque vasco. El lunes estará Trikiteens, para finalizar el martes con un clásico de las fiestas de Altasu, Puro Relajo. 

En los conciertos del mediodía la oferta también será variada. El sábado estará la banda Haize Berriak, el domingo Trasteando Taldea, el lunes Pan con Chile y el martes Los Habituales

Para programación familiar se destinan 10.200 euros. Las principales propuestas son parque infantil, tren txu-txu y fiesta de la espuma el viernes, además del espectáculo Bonba bat naiz. El sábado habrá teatro familiar con Trakamatraka y kalejira con los personajes mitológicos de Orritz. El martes se podrá disfrutar con Modernoak, espectáculo de circo con Zirika Circus. 

El deporte es otro de los pilares del programa. Si bien se destinan 6.235 euros, con un festival de remonte y pelota profesional, el Ayuntamiento tiene contemplado conceder una subvención a los clubes deportivos por los eventos organizados en el calendario festivo, 6.600 euros, según recordó Ollo. El domingo será la 96ª edición de la Prueba Ciclista Alsasua. Este año no habrá Torneo Santo Cristo. 

Programa prefiestas para calentar motores

Como es habitual, antes de fiestas habrá una programación especial para calentar motores. Así, del 28 al 31 de agosto será la feria de la cerveza organizada por Kukuerreka Elkartea. El vienes 29 de agosto llegará el Festival de Circo de Navarra Más difícil todavía. Al día siguiente, sábado 30, habrá un concierto con Rojillos Blues Band

Ya en septiembre, el viernes 5, Estopify ofrecerá un tributo a Estopa, y el sábado, representación de la comedia Juntos y revueltos, con Gurutze Beitia y Gorka Aguinagalde. El domingo será la presentación de los nuevos kilikis, un txistulari y un burro, animal que porta las alforjas con el dinero que se recoge en Santa Águeda. Después kalejira con Burundar Txitulariak. Ese mismo día, en el frontón Burunda, habrá un festival de de remonte. Ya en la cuenta atrás de las fiestas, el jueves 11, tributo a Loquillo con Cadillac solitario.