La médica de familia María Begoña Cano recibe la Beca Sénior del Colegio de Médicos de Navarra
Ejerce en el centro de salud de Aranguren y con la beca financiara su formación en la Unidad de Coordinación de Fracturas del Hospital San Carlos de Madrid
La doctora María Begoña Cano Valles, médica de familia en el Centro de Salud de Aranguren, ha ganado la Beca Sénior 2024, que otorga el Colegio de Médicos de Navarra, con la que financiará una estancia de formación en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid con el fin de conocer el funcionamiento de su Unidad de Coordinación de Fracturas (FLS), referente en nuestro país.
La doctora Cano explica que “las unidades de coordinación de fractura o FLS son un sistema coordinado y multidisciplinar para la prevención secundaria de fracturas. Su objetivo es identificar, investigar, tratar y monitorizar a largo plazo a los pacientes de más de 50 años que ingresan por una fractura por fragilidad. Requieren de un coordinador y un médico experto en metabolismo óseo, que actúa como enlace entre el paciente y el equipo multidisciplinar y que incluye a la Atención Primaria”. En España hay aproximadamente 83 unidades de coordinación de fracturas, concretamente en Navarra están funcionando dos: una en el Hospital de Tudela y en junio del 2022 se puso en marcha la del Hospital Universitario de Navarra (HUN), que actualmente sigue en proceso de consolidación.
La ganadora de la Beca Sénior 2024 añade que “las Unidades de Coordinación de Fracturas han demostrado ser la forma más eficaz para hacer frente al impacto de nuevas fracturas porque reduce la morbimortalidad, mejora la adherencia al tratamiento, disminuye el riesgo de refractura y son más coste-efectivas”. Subraya que “desgraciadamente, los últimos estudios y análisis reflejan que en España el seguimiento y coordinación con el equipo de Atención Primaria es escaso, no siendo una excepción la comunidad de Navarra”, por lo que su estancia en Madrid tiene como finalidad “mejorar esta realidad desde la Atención Primaria”.
En el Hospital San Carlos
Durante tres semanas, se formará en la Unidad de Coordinación de Fracturas (FLS) del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid,cuyo coordinador es el doctor Jesús Mora Fernández, ya con amplio recorrido en este ámbito. “Mi objetivo -explica- es conocer en profundidad el funcionamiento hospitalario de la unidad de enlace, desde el inicio del proceso hasta cómo se coordinan con Atención Primaria para garantizar el éxito a largo plazo”. Este servicio desarrolla intervenciones de captación, valoración e intervención en los pacientes ingresados, y proporciona educación sanitaria a pacientes y a familiares (en calidad de cuidadores principales) en torno a: el cumplimiento terapéutico de los tratamientos específicos, para tratar o prevenir la osteoporosis, y la educación enfocada en una dieta adecuada, en el ejercicio físico y en la prevención de caídas.
La osteoporosis, un problema invisibilizado
La ganadora de la beca subraya que el impacto socioeconómico de la osteoporosis actualmente y en los próximos años es preocupante. “A pesar de ser considerada un problema mayor de salud pública, existe una falta de visibilidad y concienciación social, política y económica”.
Según datos del informe europeo SCOPE 21, promovido por la Fundación Internacional para la Osteoporosis (IOF), 2.945.000 personas padecen osteoporosis en España, de las cuales 285.000 han sufrido una fractura (en el año 2030 se prevé un aumento del 30% de nuevas fracturas). El coste económico fue de 4,3 miles de millones de euros, correspondiente al 3,4% del gasto sanitario. Según la Dra. Cano, “este informe también evidenció la llamada brecha terapéutica; es decir, un 64% de las mujeres en las que había indicación de tratamiento farmacológico estaban sin él”.
Impacto en Navarra
Tras su estancia en el Hospital San Carlos. Cano se propone transmitir lo aprendido en nuestra comunidad, “impulsando la formación en el conocimiento y manejo de osteoporosis en Atención Primaria e incluirla en la estrategia del paciente crónico, que tanto se está impulsando en los últimos años”. También tiene como objetivos futuros conseguir el apoyo para elaborar un protocolo de osteoporosis y colaborar en la consolidación de modelos de excelencia en nuestras FLS. “Mi objetivo será conseguir mejorar las cifras anteriormente comentadas y concienciar tanto a la población, gestores y equipos de Atención Primaria de la necesidad de ser proactivos ante esta enfermedad, repercutiendo de manera muy positiva tanto en el sistema sanitario como en la población, que es a la que debemos nuestros esfuerzos”, concluye.
Su curriculum
María Begoña Cano Valles es especialista en Medicina Familiar y Salud Comunitaria. Ha ejercicio como médica de Atención Primaria en el Servicio Madrileño de Salud y en Villafranca del Penedés (Instituto Catalán de la Salud). Ha participado con Médicos del Mundo en el programa de asistencia médica a mujeres que ejercen la prostitución en la Casa de Campo, Madrid.
Desde el año 2022 trabaja en el Centro de Salud de Aranguren. Es, además, tutora de médicos internos residentes de la especialidad de Medicina de Familia, profesora asociada de Medicina en la Universidad de Navarra, coordinadora del grupo de trabajo de enfermedades reumatológicas de la namFYC e investigadora-colaboradora del estudio clínico “Prevalencia de fracturas por fragilidad, diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis tras una fractura por fragilidad en sujetos de edad igual o superior a 70 años en Atención Primaria en España: un estudio observacional retrospectivo (estudio PREFAOS), promovido por Amgen y apoyado por Navarrabiomed.
Temas
Más en Sociedad
-
Navarra tramita 1.729 prestaciones por nacimiento y cuidado en el primer semestre
-
El apagón dispara los niveles de estrés y ansiedad en una parte de la población
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Navarra, líder en tasa de trasplante de médula ósea en 2024