Síguenos en redes sociales:

Virginia ArrazubiOncóloga del Hospital Universitario de Navarra (HUN)

“El avance de los nuevos tratamientos para los tumores digestivos está siendo rapidísimo”

Virginia Arrazubi avanza que el tratamiento de los tumores se está dirigiendo hacia la medicina de precisión, es decir, a una terapia concreta para cada paciente

“El avance de los nuevos tratamientos para los tumores digestivos está siendo rapidísimo”Iñaki Porto

Pamplona acoge estos días el simposio anual del Grupo de Tratamiento de Tumores Digestivos (TTD), en el que se van a exponer los avances en el tratamiento y el diagnóstico de estos cánceres. ¿Qué novedades hay?

–Es un congreso importante que se celebra de manera anual y al que asisten más de 600 expertos. Desde el punto de vista de la Oncología Médica, el avance en el tratamiento de estos tumores está siendo rapidísimo, con la incorporación de nuevas estrategias de tratamientos con quimioterapia, inmunoterapia y también tratamientos dirigidos a diana. Todos estos nuevos enfoques se están llevando a cabo buscando los marcadores moleculares que van a hacer que un grupo de pacientes se beneficie de un tratamiento concreto. Esto es la medicina de precisión, poder individualizar el tratamiento para un paciente en concreto con un tumor en concreto según sus características genéticas y clínicas.

En el caso de Navarra, ¿en qué se está trabajando?

–Navarra participa en la innovación en cáncer a través de numerosos ensayos clínicos que son llevados a cabo en nuestros hospitales y de los que se benefician muchos pacientes. Además, lideramos proyectos de gran interés como la investigación de los factores de los pacientes que desarrollan estos tumores a edades especialmente tempranas, proyectos que buscan los factores que predicen el éxito de algunos tratamientos como el del cáncer de recto localizado, el de la inmunoterapia o incluso factores que predicen la toxicidad de tratamientos.

Comenta que se avanza muy rápido, ¿cuáles son las claves a futuro?

–El diagnóstico precoz siempre es deseable para cualquier tumor. En este sentido se están desarrollando biomarcadores específicos en sangre, heces u otros fluidos corporales para detectar los tumores en etapas más tempranas. En cuanto a tratamientos, la incorporación de inmunoterapia y fármacos dirigidos a diana ya son una realidad, pero ahora se están desarrollando estudios de eficacia en distintos escenarios, combinando fármacos y técnicas de tratamiento. Además, el futuro pasará por hacer cada vez una mejor selección de los tratamientos para aumentar su eficacia y disminuir su toxicidad. En este sentido, la selección molecular es esencial y se están desarrollando estudios que investigan biomarcadores útiles para este fin. También tenemos en marcha innovación con tratamientos de terapia celular adoptiva, terapias dirigidas a la microbiota intestinal y vacunas terapéuticas contra el cáncer.