Profesores del PAI ven "injusto" el recurso a 362 plazas y piden "dejar de lado la política" en esta materia
Una representación de padres, madres y docentes ha comparecido este jueves en el Parlamento de Navarra
Una representación de padres, madres y profesorado afectados por el recurso de las 362 plazas del programa PAI ha manifestado este jueves en el Parlamento foral que se encuentran "ante una situación muy injusta" y han pedido que "se deje de lado la política" en esta materia y se "trabaje respetando todas las opciones educativas y la diversidad de la Comunidad foral".
Relacionadas
Una profesora y dos representantes de la Federación de Apymas Britila han comparecido en sesión de trabajo en la Cámara foral para exponer la situación de este colectivo y las necesidades después de que el sindicato Steilas presentara un recurso de casación contra la estabilización de 362 plazas del PAI.
La profesora de Infantil en inglés Ana García del Pozo ha indicado que Steilas ha decidido "seguir" en el Tribunal Supremo "poniendo en juego nuestros puestos de trabajo y las enseñanzas plurilingües en Navarra, y nos vemos afectados profesores, maestros de Educación Infantil, de Primaria, de Secundaria y de FP".
Ha señalado que están "intranquilos" y "atados de pies y manos, sin saber qué hacer". "Estamos bastante nerviosos", ha comentado, para añadir que "hoy en día en las aulas vuelve a haber incertidumbre, lo que se traduce en que otra vez haya inestabilidad educativa porque hay muchos docentes que están trabajando directamente con niños sin saber cuál va a ser su futuro".
García del Pozo ha comentado que éste se trata como "un tema político" y que "se nos escapa de las manos". "Más allá de las leyes, se está vulnerando el derecho a una libre elección, poniendo en juego parte de la enseñanza pública en Navarra. Los maestros y maestras viven nerviosos, sin saber cuál va a ser su futuro", ha expuesto.
El Tribunal Supremo admite a trámite un recurso sobre la legalidad de 352 plazas PAI
Ha criticado que se esté cuestionando a estos docentes por "haber decidido estudiar un idioma extranjero". "Las críticas en educación deberían ser constructivas, deberían ir encaminadas a que se haga una educación de calidad entre todos. Todo esto se refleja con forma de preocupación, incertidumbre y estrés laboral día a día en las aulas", ha manifestado.
A su juicio, "los sindicatos tienen que luchar por la enseñanza pública de calidad y deberían unirse para fomentar la estabilidad en las aulas". Ha añadido que Steilas justifica su recurso en que "las oposiciones que ha habido esta vez han sido en castellano". "Es verdad que el sistema de oposición para entrar en el sistema educativo es muy pobre", ha expuesto, para incidir en que "el sistema de oposición no es justo".
Un modelo que "va creciendo"
También ha señalado que el sindicato dice que "se pierde calidad educativa al ser en lengua inglesa". "Creemos que se debería trabajar la metodología porque todos los docentes sabemos que si se trabaja a través de una metodología constructiva, una metodología activa, en la que se parte de los intereses de los niños, de las necesidades de los niños, no hay problema en qué idioma se esté trabajando, sino que se ha de trabajar según el nivel, partir del nivel del niño", ha defendido.
Ha expuesto que la demanda social del modelo PAI "va creciendo" y "ya a día de hoy alcanza el 70%". "También los colegios que no desean tener este modelo se pueden salir, como el caso de Cascante o Castejón", ha comentado, para agregar que "los centros con programas de aprendizaje en lengua extranjera, en Infantil y Primaria, son 86 públicos y 33 concertados".
Steilas responsabiliza a Gimeno de la sentencia que dicte el Supremo sobre las plazas PAI
Y ha añadido que Steilas también dice que se trata de "una política en contra del euskera" y ha defendido que "todas las lenguas han de convivir con respeto y una lengua no tiene por qué arrinconar a la otra". "Resulta muy injusto que se luche de estas maneras, en contra de todo lo que tiene que ver con lenguas extranjeras, en vez de buscar calidad educativa. Creemos que al final es política en las aulas", ha subrayado.
Por parte de las apymas de los colegios públicos federados de Britila, Oksana Plugina ha manifestado que "la educación bilingüe no resta, suma, suma a nuestra oferta educativa, suma a la igualdad de oportunidades y suma al desarrollo personal y profesional de nuestros hijos e hijas". Y ha pedido que este programa se convierta en modelo.
Ha expuesto que el PAI "aporta al sistema educativo de nuestra Comunidad y que estamos en peligro de perder". "La educación bilingüe viene a sumar, no viene a restar. Navarra es ejemplo de una región que entiende la importancia de la diversidad lingüística", ha dicho, para apuntar que, según los datos del departamento de Educación, "cerca del 70 por ciento de los niños y las niñas en Educación Infantil y Primaria cursan los programas en lenguas extranjeras", dato que "refleja el deseo de las familias de que sus hijos se formen en un entorno multilingüe, incluyendo las lenguas como el inglés, el francés y el alemán".
Reacciones de los grupos
En el turno de los grupos, el portavoz del PPN, Javier García, ha señalado que "no sabemos las intenciones de este sindicato" con el recurso pero "conociendo la fobia que tienen al programa de aprendizaje del inglés podemos esperar de los ataques que ha habido reiterados, ya no sólo de ellos, cualquier cosa". "Se está atacando directamente a los alumnos de la Comunidad foral de Navarra, que libremente eligen el programa de aprendizaje del inglés", ha dicho.
Gimeno, " muy preocupado" por el recurso en el Supremo sobre 350 plazas del PAI
Desde UPN, Pedro González ha indicado que "es mentira que el PAI se creara para atacar al euskera" y ha añadido que "hay una serie de sindicatos cuyo objetivo no es la defensa del colectivo docente y que tienen como objetivo, ya lo dice Steilas, paralizar el PAI". "Para estas centrales sindicales los derechos de los trabajadores están siempre por detrás de los intereses políticos", ha señalado, para esperar que "el Tribunal Supremo, igual que hizo el Tribunal Supremo de Justicia de Navarra, no dictamine a favor de la demanda de Steilas".
La socialista Inma Jurío ha manifestado que no entiende que "un sindicato vaya en contra de trabajadores y pida que se anulen las oposiciones o los procesos de estabilización en los que han conseguido plazas como funcionarios". "En esta tierra tenemos cabida para todos, si hay cabida para el castellano y el euskera, ¿por qué no va a tener cabida también el inglés?", ha dicho, para esperar que "se respeten las competencias de Navarra en función pública".
La parlamentaria de EH Bildu Eneka Maiz ha opinado que "se trata de la crónica de una catástrofe anunciada" y ha señalado que "no había una seguridad jurídica cuando se estableció la normativa". "Tenían ustedes al elefante dentro de la habitación y ustedes hacían como que no se daban cuenta", ha expuesto, para indicar que este tema fue "una enorme chapuza". Según ha apuntado, con el PAI "se intentaba obstaculizar el modelo de inmersión en euskera".
Docentes afectados por el recurso del PAI piden a Steilas que luche por estabilizar a todo el profesorado
Por Geroa Bai, Itxaso Soto ha manifestado que su formación "no está en contra de la estabilización, sino en contra de hacerlo al margen de la ley o en los márgenes de la ley". Y ha comentado que "se sabía que existía una inseguridad jurídica cierta y real, dada la imposibilidad de dotar de estatus de lengua oficial a un idioma extranjero, porque esta no es una competencia que tenga Navarra".
El representante de Contigo-Zurekin Miguel Garrido ha recordado que su formación "está en contra del PAI como modelo docente, eso no significa que estemos en contra de las docentes, sino simplemente que consideramos que el PAI tiene unos perjuicios que no tienen otros modelos y por lo tanto creemos que no es lo mejor para Navarra". A su juicio, "parte de la causa de la inseguridad jurídica es la obsesión por tratar de tratar como un modelo algo que todavía no lo es".
Finalmente, la portavoz de Vox, Maite Nosti, ha señalado que Steilas "ha presentado este recurso de casación con muy mala gaita, metiéndose en algo que es del ámbito del territorio navarro" y ha añadido que "el recurso tiene un objetivo político clarísimo" y "va a fastidiar al alumno".
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre