Una de cal y otra de arena. Las listas de espera para una primera consulta en Osasunbidea han aguantado bien el mes de diciembre, en el que históricamente la lista suele aumentar por el puente foral y las vacaciones de Navidad. El repunte ha sido mínimo, de 116 pacientes en el último mes, de manera que 2024 cerró con 61.126 personas aguardando una primera consulta con el especialista.
Un dato que desde el departamento de Salud han valorado positivamente, teniendo en cuenta que diciembre es "uno de los meses más complicados del calendario por las festividades forales y de Navidad". "Hay que remontarse a diciembre de 2017 para tener un dato mejor en este mes (sin tener en cuenta los meses de la pandemia). Esto nos sigue demostrando que el trabajo tiene sus frutos y que las medidas son operativas y funcionan", han señalado.
No obstante, diciembre sí que ha pasado factura en la lista de espera quirúrgica, que tras dos meses en cifras estables ha repuntado en 358 pacientes y cierra el año con un nuevo récord de 10.535 pacientes aguardando una operación.
En lo relativo al tiempo de espera, en primera consulta se mantiene en 75 días, uno menos que en noviembre (76), pero para una intervención quirúrgica los pacientes tienen que esperar una media de 94 días, siete más que el mes anterior (87).
Así, el año termina con 4.300 pacientes menos esperando una primera consulta con el especialista, después de que el verano llevase la lista a tocar techo en agosto con 70.840 pacientes, una cifra que en los meses posteriores se ha conseguido reducir casi en 10.000 personas.
En los quirófanos, por contra, el año termina peor que como empezó: con 2.000 pacientes más esperando una operación que en enero.
Un enero también "complicado"
Por otra parte, Salud ha agradecido el trabajo realizado por los profesionales de Osasunbidea, "tanto a nivel asistencial como de gestión, porque se conoce el esfuerzo que se está haciendo, el compromiso adquirido por la mayor parte de los servicios en sacar esto adelante y las horas de trabajo que esto supone, y en este mes concreto aún más porque con la cantidad de festivos de diciembre el esfuerzo por parte de los profesionales es mayor".
Asimismo, el departamento ha avanzado que enero es también un mes "complejo". "El calendario juega en contra, hay muchos días de vacaciones y permisos pendientes y el descanso es parte de mantener un sistema de calidad y de cuidar a nuestros profesionales. Desde Salud se está intentando que no suba de una forma desmesurada pero, tras año y medio de trabajo, y se tiene también claro qué medidas funcionan y cuáles no, además de que se están diseñando nuevas medidas que permitan mantener una tendencia favorable en el tiempo", ha apuntado.