Los sindicatos Steilas, LAB, CCOO y ELA han registrado este martes la convocatoria de huelga en la educación pública en Navarra para el 30 de enero, ante la "absoluta cerrazón" del Gobierno foral en una negociación. Estos cuatro sindicatos continúan reivindicando una serie de mejoras salariales y laborales que durante el pasado año motivaron movilizaciones y dos jornadas de paros impulsadas por todos los sindicatos, si bien la nueva convocatoria ya no cuenta con el respaldo de ANPE, AFAPNA y UGT, que en noviembre suscribieron un acuerdo de compromisos con el departamento de Educación.

De hecho, en declaraciones a los periodistas tras registrar la convocatoria de huelga, Unai Álava (CCOO) ha señalado que las dos jornadas de huelga llevadas a cabo al inicio del actual curso demostraron que "el profesorado está movilizado y preocupado por las condiciones en las que trabaja. Esa preocupación no ha desaparecido con la firma de este acuerdo tan escaso que unilateralmente puso encima de la mesa el departamento, cerrando así la posibilidad de seguir negociando".

Por ello, ha avanzado que los cuatro sindicatos que no firmaron el acuerdo seguirán movilizándose "porque creemos que es la manera más adecuada para que el proceso de negociación se reabra y se negocie con garantías".

Ha recordado que los cuatro sindicatos ahora convocantes son "mayoría clara" en la representación de los docentes, y ha lamentado que los firmado por los otros tres restantes con la Administración es "papel mojado" porque en todo caso serían medidas que comenzarían a implementarse en el curso 2025-26 y "siempre y cuando para el mes de abril se firme un nuevo Pacto Educativo".

"Es decir, ni se están empezando a poner en marcha y probablemente nunca se pondrán si no se llega a firmar ese Pacto Educativo", cuya negociación ni ha empezado y debería de estar firmado en abril. "Está todo un poco en el aire, pero un pacto educativo creemos que es algo que exige mucho más tiempo, mucha más preparación y mucho más consenso, ha dicho Josu Arraiz, de LAB.

"Por eso decimos que es un papel mojado. Se ha firmado algo que no se está implementando y que no sabemos siquiera si se va a poner en marcha en ningún momento", ha zanjado. No obstante, los cuatro sindicatos insisten en su "disposición a iniciar una negociación real y a crear las condiciones necesarias para ello. Sin embargo, necesitamos una vez más la colaboración de todos el profesorado", han animado.