El sobresaliente está asegurado. La asignatura, la solidaridad. Diecinueve alumnos –18 chicos y una chica– del colegio Salesianos de Sarriguren viajarán a finales de este mes a la localidad valenciana de Paiporta, en la zona cero de la DANA, para ayudar a rehabilitar las viviendas de varias familias. No sólo llevarán puertas y mobiliario de cocina fabricado por ellos mismos, sino que irán “cargados de motivación, ilusión y ganas de aportar su granito de arena para la vuelta a la normalidad”.

Mikel Artuch, profesor del Departamento de Carpintería de Salesianos, explica que fue un amigo suyo, policía foral, que estuvo en la zona a los pocos días de la catástrofe, quien “me puso en contacto con un vecino de Paiporta afectado por la DANA, Rafael Rodríguez, y empezamos a valorar la posibilidad de poner en marcha un proyecto que aunase el trabajo de los alumnos y la ayuda solidaria”.

De cara a analizar las necesidades y las opciones de prestar su colaboración en la localidad valenciana, el 29 de diciembre se desplazaron hasta Paiporta el jefe del Departamento de Carpintería, Alfonso Gordillo, y dos profesores, Jokin Erneta y el propio Mikel Artuch. “Allí conocimos a Rafael Rodríguez, quien nos llevó a conocer a cuatro familias que habían sufrido graves desperfectos en sus viviendas por la DANA. Pudimos ver los daños y recoger información sobre lo que nosotros podíamos aportarles”, manifiesta Mikel.

Los alumnos de Carpintería, fabricando los muebles de cocina que llevarán a Paiporta. Patxi Cascante

Aunque ya habían transcurrido dos meses exactamente desde la catástrofe, “vimos una desgracia terrible. Había algunas casas más afectadas que otras, pero vimos una localidad que parecía que había sido escenario de una guerra. Tras analizar la situación, vimos que había que colocar puertas, mobiliario de cocina y realizar el recubrimiento de paredes”. 

Previamente al viaje preparatorio a Paiporta, desde el Departamento de Carpintería de Salesianos “comentamos el proyecto a las empresas que nos abastecen de material, como los tableros y las puertas, y la maquinaria. Se trata de Maderas Azcona, Maderas Urbiola, Carpintería Carrera y Ferretera Industrial, que nos dijeron que contásemos con ellos para lo que hiciera falta”.

Ya de regreso en Pamplona, los profesores expusieron el proyecto a los alumnos de 2º del Grado Medio de Carpintería, con edades que oscilan entre los 17 y los 20 años. “Les explicamos cuál sería nuestro papel y el 100% se mostraron dispuestos a bajar a Paiporta a trabajar y ayudar”, recuerda Artuch. “Sabemos que va a ser una experiencia única, porque vamos a trabajar, pero también sabemos que vamos a ver algo impactante”, afirma Yerai Padilla, de 18 años y vecino de Huarte, uno de los estudiantes que viajará a Paiporta. “Estamos muy motivados para echar una mano y ya estamos fabricando los muebles de cocina que bajaremos”, agrega.

APOYO ECONÓMICO

El plan es viajar a Valencia el lunes 24 de febrero y permanecer allí hasta el viernes 28 de febrero. Seríamos 22 personas, diecinueve alumnos y tres profesores”, precisa Artuch, que se desplazará a Paiporta junto con los también docentes Juan Hernández y Álvaro Carrera. "Necesitamos financiación para alojamientos y transporte. Para ello, la asociación de antiguos alumnos de Salesianos ha habilitado un número de cuenta bancaria en la que se pueden hacer donaciones”, señalan. El número de cuenta es el ES74 3035 0058 3705 8000 0151 y el concepto del ingreso debe ser Carpintería Paiporta.

Entre las casas que prevén rehabilitar, colocando puertas, mobiliario de cocina que ellos mismos están fabricando y recubriendo las paredes, “hay diferencias. En algunas hay más daños que en otras. La más afectada es una que está en un bajo en el que entró 3 metros de agua por toda la vivienda”, indica Artuch, quien recalca que “los alumnos están totalmente motivados, con ilusión. Van a ayudar y a poner su granito de arena, van a conocer a gente afectada y les van a poner una cocina. Es una experiencia de vida”, concluye.