Si algo existe, se puede cartografiar. Todos los rincones de la Comunidad Foral, de norte a sur y de este a oeste, tienen su correspondiente mapa. Y no sólo lo tienen, sino que están a disposición de toda la ciudadanía, vía digital o en papel tangible, también en la tienda física ubicada en la planta baja del Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, en la avenida San Ignacio de Pamplona.

La Sección de Cartografía, Topografía y Geodesia del Servicio de Estudios y Proyectos del Gobierno de Navarra, dependiente del Departamento de Cohesión Territorial a través de la Dirección General de Obras Públicas e Infraestructuras, dispone de más de medio millón de archivos donde se incluyen mapas, fotografías, ortofotografías o libros que pueden ser consultados, estudiados, comprados o, sencillamente, disfrutados por las y los navarros. “Tenemos recogida la historia gráfica de Navarra desde 1927, lo que es un hito en el Estado”, destaca Jorge Iribas, jefe de la Sección de Cartografía, Topografía y Geodesia del Servicio de Estudios y Proyectos del Gobierno de Navarra.

Y es que la tienda de cartografía situada en la planta baja del Departamento de Cohesión Territorial, esconde todo un mundo que va desde las primeras fotografías de los vuelos de Ruiz de Alda en 1927-1934 hasta las actualizaciones, casi inmediatas, que permite la inteligencia artificial. Inició su andadura en 1980, con Gabriel Esparza, Antonio Albéniz y Javier Llorens como primeros responsables, y bajo la denominación de Archivo de Cartografía, y el pasado año facturaron 219 pedidos, tramitaron quinientas llamadas y atendieron otras tantas citas presenciales. 

Los primeros encargados de la tienda: Gabriel Esparza, Antonio Albéniz y Javier Llorens. Patxi Cascante

Los clientes son variopintos. Opositores, personas que necesitan mapas para resolver litigios con el catastro, curiosos, estudiantes, arquitectos, urbanistas… tienen acceso a infinidad de documentos que ya forman parte de la historia de Navarra. “Vienen muchos opositores a bombero, por ejemplo. En ese sentido, los artículos estrella son el mapa topográfico de Navarra 1:100.000 y el mapa 1:200.000, que cuestan 32,50 y 3,90 euros, respectivamente. También se vende mucho el mapa con relieve, que también cuesta 32,50 euros”, explican Itziar Munarriz y Koldo Osinaga, que trabajan en la tienda. Además, se preparan mapas a petición de los usuarios con la aplicación de Software libre Geomap y su extensión para la tienda de cartografía, se digitalizan mapas y planos de pequeño y gran formato.

“Prácticamente la mitad de las consultas que llegan a la tienda de cartografía, presenciales y telefónicas, se realizan para conocer de qué Cartografía dispone el Gobierno de Navarra y cómo realizar su consulta y descarga gratuita”, exponen. Desde esa dirección web se obtiene acceso a toda la Cartografía Topográfica, Temática e Histórica, vuelos LIDAR y Modelos Digitales del Terreno elaborada por el Gobierno de Navarra, así como fotos aéreas, vuelos e imágenes satélite de la Comunidad Foral. 

MÚLTIPLES TAREAS

Pero, las tareas de estos profesionales van mucho más allá y el trabajo con, prácticamente, todos los departamentos del Gobierno de Navarra, es constante. Desde los mapas oficiales de carreteras, los que son necesarios para la construcción de las grandes infraestructuras, para la ordenación del territorio, medio ambiente, agricultura, para los ayuntamientos, para la Policía Foral, Emergencias o los bomberos conocer el terreno al milímetro es una necesidad para garantizar el éxito en infinidad de actuaciones. 

Esta idea ya se tenía clara cuando en 1966 y para impulsar el desarrollo de Navarra, la Diputación Foral planteó la necesidad de elaborar una cartografía que representase la realidad física del territorio con detalle y máxima precisión. Se decidió, en ese momento, acometer un mapa topográfico de Navarra a escala 1:5.000 con el objetivo de planificar, proyectar, seguir y evaluar las acciones a desarrollar.

Desde entonces, la tecnología y las nuevas necesidades han hecho que la cartografía de la Comunidad Foral haya experimentado un crecimiento exponencial, pero lo cierto es que Navarra fue capaz de desarrollar el primer mapa a escala más preciso de España, la primera serie del Mapa Topográfico de Navarra a escala 1:5.000 elaborada entre 1964 y 1973.

UN ARCHIVO QUE PARECE UN MUSEO

Una planta más abajo, en el sótano del edificio que alberga el Departamento de Cohesión Territorial, el Gobierno de Navarra mantiene un pequeño museo que, en realidad, es un paseo por la historia de la cartografía y en cierto modo de la tecnología. Desde los negativos de los primeros mapas, los mapas en papel, CD o los discos duros cuando se avanzó en los procesos de digitalización.

Archivo de la Sección de Cartografía, Topografía y Geodesia. Patxi Cascante

Actualmente, y después de 15 años de trabajo, prácticamente el 95% de la cartografía antigua de la Comunidad Foral está digitalizada. Los originales han sido cedidos al Museo de Navarra, pero están a disposición de quienes quieran consultarlos en la cartoteca y fototeca del Departamento de Cohesión Territorial https://cartotecayfototeca.navarra.es/.

La digitalización permite conocer el antes, el después y el ahora de infinidad de territorios de Navarra. Esta aplicación es historia viva de la Comunidad Foral a través de la evolución de sus enclaves. En la página web del comparamapas https://comparamapas.navarra.es/ se puede hacer un viaje virtual por el pasado y presente de Navarra.

Jorge Iribas, Javier Samaniego y Pedro López, con varios equipos. Patxi Cascante

Para los más analógicos, la tienda de cartografía del Gobierno de Navarra dispone en papel del Atlas de Navarra, con mapas de Navarra a escala 1:75.000, 1:250.000 y callejeros de las principales ciudades. Con un precio de 13 euros, es una cuidada edición en papel que ya es una guía imprescindible para quien quiera conocer la Comunidad Foral en profundidad. “Se trata de una edición indispensable para acercar a los viajeros la riqueza y diversidad cultural y medioambiental de la Comunidad Foral, a través de sus carreteras”, concluyen desde la tienda.