Síguenos en redes sociales:

Las claves de la nueva regulación del juego

Verificar la mayoría de edad de los jugadores y el registro de autoexclusiones, algunas de las medidas del reglamento

Las claves de la nueva regulación del juegoOskar Montero

El nuevo Reglamento de los Juegos y Apuestas de Navarra pone más barreras para impedir que personas menores de edad y aquellas que forman parte de colectivos vulnerables puedan jugar en la Comunidad Foral. Asimismo, regula aspectos relacionados con la publicidad y los patrocinios para limitar la exposición de estas personas a los juegos de azar y las apuestas.

Control de los salones

Verificar la mayoría de edad de los jugadores

Con el nuevo reglamento, el servicio de recepción o admisión deberá comprobar la información de las personas usuarias en cada acceso al local para conocer si rebasan la mayoría de edad y si están incluidas en el Registro de Interdicciones, donde figuran aquellas que han solicitado voluntariamente su exclusión.

Para ello, el control de acceso deberá contar con un sistema informático que permita la conexión con el citado registro y la verificación de edad. Las empresas disponen de 12 meses para implementar estos desarrollos tecnológicos.

Actualmente, se está elaborando una resolución de la Dirección General de Interior para establecer las condiciones técnicas de los sistemas y elementos de juego que controlarán el acceso a los locales, así como el uso de máquinas auxiliares en establecimientos de hostelería.

Horarios de funcionamiento

Diferenciados según la tipología del local

En cuanto a horarios de funcionamiento, el reglamento establece que los locales de apuestas deportivas deberán cerrar a las 0.30 horas, las salas de bingo a las 3.00 horas y los salones de juego también a las 0.30 horas. De este modo, Navarra "armoniza" los horarios con el resto de comunidades autónomas, donde se diferencian según la tipología de establecimiento, el tipo de juego, el público asistente y su grado de vulnerabilidad. "Navarra deja de ser una excepción", afirmó la consejera Amparo López.

Asimismo, la Comunidad Foral se alinea con las políticas de la Unión Europea. El reglamento estuvo tres meses expuesto a participación en la Comisión Europea, sin que se recibieran propuestas de modificación o alegaciones.

Distancias a colegios

No podrán estar a menos de 400 metros

En lo relativo al juego presencialsalas de bingo, salones de juego y tiendas de apuestas deportivas–, el reglamento impide la instalación de nuevos establecimientos a menos de 400 metros de centros educativos, centros de rehabilitación de jugadores patológicos, residencias para personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, centros sanitarios, deportivos, culturales, recreativos y casas de la juventud.

En cuanto a las máquinas de apuestas en locales de hostelería, estas deberán contar con mecanismos de identificación que obliguen a la persona usuaria a verificar su edad y su inscripción en el Registro de Interdicciones sin intervención de terceros. Además, deberán incorporar sistemas de seguridad que las mantengan desactivadas cuando no estén en uso, evitando estímulos sonoros, visuales o lumínicos.

Publicidad y patrocinios

Se prohíbe en actividades deportivas

La norma introduce restricciones publicitarias, prohibiendo la publicidad de apuestas en cualquier actividad deportiva de Navarra que reciba financiación pública, total o parcial. También se prohíbe en soportes situados a menos de 300 metros de centros educativos, deportivos, culturales, recreativos, sanitarios o de rehabilitación de personas con adicción al juego o problemas de salud mental graves.

En cuanto a los medios de comunicación, se impide la publicidad en periódicos, revistas y cualquier medio navarro, así como en radios y televisiones ubicadas en Navarra desde las 5.00 horas hasta la 1.00 del día siguiente.

Asimismo, queda prohibida la publicidad de empresas de juego en dependencias de administraciones públicas, espacios destinados a menores de 18 años, centros sanitarios, sociales, sociosanitarios, escolares, cines y eventos deportivos.

En lo relativo al patrocinio, el reglamento prohíbe el de empresas de apuestas deportivas en clubes deportivos, impidiendo su presencia en camisetas, equipaciones, instalaciones y estadios en competiciones de la Comunidad Foral.