Navarra actúa sobre las cinco carreteras con más accidentes de tráfico con animales
Los atropellos más frecuentes son los jabalíes en la Zona Media y sur en otoño y los corzos en el norte, Sakana y Tierra Estella en primavera
El Gobierno de Navarra ha actuado sobre las cinco carreteras en las que se registran más accidentes de tráfico debido a la aparición de animales silvestres en la vía, los más frecuentes los jabalíes en la Zona Media y el sur en otoño, y los corzos en el norte, Sakana y Tierra Estella en primavera, y se está a la espera de analizar el impacto de las medidas adoptadas. Se trata de las carreteras N-121, N-134, N-240-A, NA-132-A, NA-132-B, en los que se ha colocado una señalización específica de peligro por paso de animales en libertad.
Relacionadas
La consejera de Interior, Amparo López, ha reconocido este martes en comparecencia parlamentaria el aumento de esta problemática (hasta un 70 %) y su incidencia en la seguridad vial, pero en la que ha respaldado que la Policía Foral "viene prestando atención suficiente a la problemática", y también el Gobierno ha puesto medidas para minimizar este tipo de accidentes.
"No es un problema de Navarra sino también estatal y europeo", ha advertido López, quien ha señalado que conscientes de ello la Policía Foral inició en 2017 una dinámica para prestar especial atención a este tipo de accidentes y así poder determinar causas, puntos más frecuentes de atropello o las especies predominantes en estos sucesos.
Con su trabajo estos años y su posterior tratamiento se han elaborado mapas que facilitan la organización policial para establecer puntos de control estáticos o campañas informativas, ha dicho antes de ofrecer conclusiones de los datos obtenidos.
Los animales, tras un tercio de los accidentes de tráfico
Entre ellos destaca que un tercio de los accidentes viales en Navarra se producen en la actualidad por atropello de animal silvestre (como ejemplo en 2022 hubo 3.382 siniestros registrados, de los que 1.054 se atribuyen a la presencia de animales).
El jabalí es el más frecuente, con la Zona Media y Sur como más habituales, especialmente en las cercanías del paso del Canal de Navarra y de los cultivos de maíz; seguido del corzo, sobre todo en la zona Norte, Sakana y Tierra Estella.
Alimentarse y aparearse son los motivos de los desplazamientos de estos animales, que tienen su mayor presencia en la época de caza en el caso del jabalí (otoño) y en la de procreación en la del corzo (primavera), en ambos casos al atardecer, durante la noche y al amanecer.
Estella, la zona más afectada
Por comisarías de Policía foral, Estella es la zona que más siniestros registra con animales silvestres en las vías (22,88 %), seguido de Pamplona (21,97 %), mientras que Elizondo es la que menos (no llega al 5 %).
En comparación con las provincias limítrofes Navarra constata peores datos que Gipuzkoa, similares a Zaragoza y Álava, y mejores que Huesca y La Rioja.
Con este diagnóstico, y dado que "este tipo de accidentes aumentará en los próximos años" en consonancia con el incremento de la población animal, "lo importante es adoptar medidas", ha reconocido la consejera.
Ha señalado que responsables de las diferentes consejerías implicadas se reúnen varias veces al año para compartir información con el objeto de identificar puntos negros, usar señalización adecuada sobre animales y velocidad, o analizar los pasos de fauna.
“Incrementar la caza podría ser una medida para reducir los accidentes con fauna salvaje, pero no la única”
Señalización específica y otras medidas
Con todo ello ya se ha actuado en determinados puntos de las carreteras N-121, N-134, N-240-A, NA-132-A, NA-132-B, en los que se ha colocado una señalización específica de peligro por paso de animales en libertad, aunque López ha pedido esperar a ver el efecto de este cambio para decidir otras actuaciones. También se ha instalado en la A-10 un paso de fauna elevado, con "un coste elevado".
En concreto, los puntos negros se sitúan entre los kilómetros 20 al 21 de la N-121, del kilómetro 12 al 14 de la N-134, del kilómetro 16 al 17 de la N-240-A, del kilómetro 9 al 10 de la NA-132-A y del kilómetro 1 al 3 de la NA-132-B.
Una vez completada, transmitida y estudiada toda la información y tras ser analizada en las diferentes reuniones interdepartamentales, Obras Públicas realizó la instalación de una señalización específica en los puntos citados anteriormente y en la intersección entre la NA-132 A y NA-132 B.
En concreto, en estas zonas el Gobierno de Navarra ha instalado la señal P24, que señala el peligro por paso de animales en libertad, para incidir entre los conductores en el riesgo de los siniestros ocasionados por fauna silvestre, especialmente en sus zonas naturales de paso. "Ahora se está esperando para analizar un poco más adelante los resultados de la instalación de esta señalética específica", ha subrayado López.
Pautas de conducción
En la accidentalidad vial influyen tres ámbitos, el conductor, el vehículo y la vía, "y en las tres hay que intervenir", ha dicho López, con sobre el conductor ha apuntado a las campañas de sensibilización con pautas que "no son simples consejos", ha señalado para recordar la conveniencia de reducir la velocidad en zonas de cotos y bosques, de tocar la bocina al ver un animal en la vía y de evitar dar volantazos.
Como conclusión, la consejera ha asegurado que "la Policía foral viene prestando atención suficiente a esta problemática", si bien ha agradecido las sugerencias y aportaciones de los grupos, que "comparten diagnóstico y preocupación", para "seguir manteniendo el mismo empeño" en frenar los accidentes con estas causas.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'