Los concursos presentados por personas naturales no empresarias aumentaron un 18% en Navarra en 2024. Según el informe Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales, que este viernes ha hecho público la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, en 2024 se presentaron 393 frente a los 333 incoados en 2023.
Por el contrario, según han indicado desde el Tribunal Superior de Justicia de Navarra, se produjo un descenso del 34,6% en cuanto a los concursos de personas naturales empresarias, puesto que en 2024 se instaron 34 frente a los 52 del año anterior.
Asimismo, también se constató una disminución en los concursos instados por personas jurídicas (empresas, sociedades), ya que el año anterior se registraron 54 frente a los 56 de 2023. En total, se instaron 481 concursos en 2024, un 9,1% más que el año precedente, en el que se interpusieron 441.
Sobre los monitorios, procedimientos que sirven para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos, el número de asuntos repuntó en los juzgados de Navarra el pasado año un 3,1%, al contabilizar un total de 9.201 frente a los 8.924 de 2023.
Por lo que respecta a la jurisdicción social, el número de demandas por despido presentadas el pasado año ascendió un 10,9%, 1.395 frente a las 1.258 del año 2023. Además, los juzgados de lo Social tramitaron en 2024 un total de 1.366 reclamaciones de cantidad frente a las 1.233 de 2023, lo que supone un incremento del 10,8% respecto al año anterior.
Ejecuciones hipotecarias
Este estudio recoge asimismo que las ejecuciones hipotecarias ascendieron en la Comunidad Foral un 13% en 2024, ya que se instaron 139 frente a 123 el año anterior.
Por comunidades autónomas, atendiendo al número de ejecuciones hipotecarias presentadas por cada 100.000 habitantes, la tasa más alta correspondió a Murcia, con 78. Le siguieron la Comunidad Valenciana, con 63,5; Andalucía, con 62,7; Cataluña, con 55,7 y Castilla-La mancha, con 53,2. Navarra, con 20,4, registró la tasa más baja.
En la Comunidad Foral, en total, el pasado año se efectuaron 156 lanzamientos, lo que supone un incremento del 16,4% respecto a 2023, cuando se materializaron 134. Los lanzamientos afectan a distintos tipos de inmuebles, no solo viviendas y, en el caso de éstas, no solo a vivienda habitual.
Así, en relación con los lanzamientos por impagos de rentas de alquiler de viviendas o locales comerciales derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) se produjo un aumento del 23,1%, ya que en 2024 se realizaron 133 frente a 108 en 2023.
Respecto a los desahucios, los lanzamientos derivados de las ejecuciones hipotecarias descendieron un 19%, ya que el pasado año se llevaron a cabo 17 frente a los 21 materializados en 2023.
La Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en relación a la ocupación ilegal de viviendas ha modificado el artículo 250.1.4º de la Ley de enjuiciamiento Civil.
Desde el tercer trimestre de 2018, se dispone de información estadística de los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas para los casos en los que los propietarios sean personas físicas, entidades sin ánimo de lucro o entidades públicas poseedoras de vivienda social. En Navarra, el pasado año se incoaron 7, cuatro más que el año anterior (3).