El bufete Iribarren Abogados, con despachos en Pamplona y Tudela, tiene a punto de presentar decenas de reclamaciones vinculadas con cuestiones económicas, entre ellas más de un centenar vinculadas con el índice hipotecario IRPH. Son demandas que debido a la incertidumbre que genera la Ley de Eficiencia procesal en la Justicia se considera más oportuno que se interpongan antes del 3 de abril para que no tengan que someterse a ese proceso previo de mediación.
Los letrados que lideran el despacho, Jorge Iribarren Ribas e Iñaki Iribarren García, explican que "el aumento de la litigiosidad que se ha experimentado en estos primeros meses de 2025 es un claro ejemplo del temor a la reforma que entra ahora en vigor, la cual tiene claros y muchos oscuros. Es una reforma que está pensada para contrarrestar la alta litigiosidad que se estaba produciendo en los últimos años en los juzgados. Pero para ello, como siempre, únicamente se ha pensado en los grandes y poderosos, las entidades financieras y multinacionales, en detrimento de los consumidores", afirman los letrados especializados en derecho bancario y civil.
Continúan en su argumentario sobre la nueva legislación afirmando que "para el acceso a la justicia se ponen mayores barreras y trabas al consumidor, que es quien deberá asumir procedimientos con mayor inseguridad por la estimación parcial de cláusulas contractuales estériles económicamente en vía extrajudicial. Así se deja a la suerte de litigar únicamente las cláusulas contractuales que tengan impacto económico, con asunción de mayor riesgo". Por tal motivo, los abogados se muestran expectantes como el resto de operadores jurídicos con la reforma. "Veremos si cuando entre en vigor pero pinta que se va a generar gran inseguridad al no ser muy concreta y certera la reforma en cuanto a la mediación obligatoria previa a la judicialización. El tiempo dirá si se consigue reducir la judicialización de los temas o solo tiene un impacto de inseguridad sin eficiencia".