Euskaraldia es un ejercicio social práctico, dirigido a las personas que entienden euskera. Lo hablen con fluidez o no. Se atrevan más o menos a usarlo. A todas ellas les proponemos que tomen parte en Euskaraldia.
El ejercicio se desarrolla durante 11 días, este año entre el 15 y el 25 de mayo y al inscribirse hay que elegir entre uno de los dos roles: Belarriprest (háblame en euskara y Yo decido en que idioma respondo) Ahobizi: (voy a intentar hablar, mejor o peor, siempre que pueda en euskara, también con los desconocidos).
Durante eso once días el juego de roles se extiende a todos los ámbitos donde interactuamos con otras personas: amistades, trabajo, comercio, administración…
Es clave durante el ejercicio llevar la txapa que te identifique como participante en uno de los dos roles. La elección del rol no tiene que ver con el nivel de euskara, sino con la actitud, más o menos vanguardista y las circunstancias en que se afronta el ejercicio.
Formas de participación
• Como Ahobizi o Belarriprest: inscribirse a través de la página web de Euskaraldia.
• Como voluntaria: formando parte de la comisión de tu pueblo o barrio: ayudando a informar, promover inscripciones, repartiendo las txapas, disfrutando programando actividades…
• Como entidad: inscribiendo tu sociedad, empresa, comercio…
Objetivos
• Poner el euskara en la agenda social y ayudar a reflexionar sobre nuestras actitudes con el idioma.
• Ampliar los espacios de uso del euskara en el día a día y ayudar a cambiar hábitos lingüísticos
Características
• Es un ejercicio práctico real, no una campaña a favor del euskera.
• Es eficaz y necesario como lo demuestran las investigaciones realizadas edición tras edición.
• Consigue una gran participación y visibilidad. Se trata también de disfrutar. No es un ejercicio rígido, cada uno a su manera y en el espacio que desee puede participar.
• Euskaraldia une a toda la comunidad lingüística. Es una oportunidad para disfrutar juntos
• Euskaraldia ofrece información y hace reflexionar sobre el euskera.
• Euskaraldia provoca numerosas redes de colaboración y un modelo de gobernanza compartido.
• Euskaraldia es un modelo que genera interés entre diferentes comunidades en el ámbito internacional.
• Euskaraldia tiene futuro: tanto las entidades como los particulares siguen han mostrado su disposición a participar.
Propuestas
• Con todo el que sabe euskera comunícate en euskera
• Con conocidos y desconocidos primera palabra en euskera
• Si lo entiende, continúe en euskera. Práctica conversaciones bilingües cómodas, sin estrés lingüístico.
• Acércate a la comisión más cercana, prepara el ejercicio, disfruta del proceso.
Txapa
• La chapa te enseñará si el desconocido que tienes delante sabe euskera
• La chapa es un gesto más para otros que para ti
• Elimina el estrés lingüístico
• Mensaje claro: “¡Conmigo habla euskera!”
• ¡Por lo tanto, sin chapa no hay ejercicio!
Con mi actitud yo te muevo a ti. Tu me mueves a mí y juntos creamos movimiento. Los pequeños cambios de miles de personas ayudan a provocar un salto gigante en el uso.