Una manifestación, convocada por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, ha reclamado este sábado en las calles de Pamplona, al igual que en las tres capitales vascas, unos salarios y unas pensiones dignas.
En la manifestación, en la que se ha portado una pancarta con el lema Soldata eta pentsio duinak. Por unas pensiones y un salario mínimo justo y suficiente, han participado entre otros los coordinadores de ELA y LAB en Navarra, Imanol Pascual e Imanol Karrera, respectivamente.
La marcha ha salido de la plaza de Baluarte y ha recorrido las calles del centro de Pamplona para terminar en el Paseo Sarasate, donde se ha leído un comunicado en el que se pide una pensión mínima y un salario mínimo "justos y suficientes para garantizar a todas las personas trabajadoras y pensionistas acceder a unas condiciones de vida dignas".
"Es inaceptable que, mientras las grandes empresas financieras y de energía baten récords de beneficios y el beneficio empresarial crece cuatro veces más que los salarios, cada vez más personas trabajadoras y pensionistas dispongamos de ingresos salariales y de pensión que nos condenan a la pobreza", se denuncia en el comunicado.
En ese sentido, el Movimiento de Pensionistas destaca que las políticas fiscales "siguen beneficiando a las rentas de capital en detrimento de las rentas de trabajo, los ricos son cada vez más ricos a costa de la mayoría y las reformas de pensiones perpetúan pensiones mínimas miserables cada vez más alejadas del Salario Mínimo Interprofesional".
Tras rechazar "las falsas narrativas de quienes pretenden dividirnos en función de la edad", los portavoces del Movimiento han subrayado que "salarios y pensiones son caras de la misma moneda y son inseparables. Trabajadores/as en activo y trabajadores/as pensionistas compartimos los mismos intereses y reivindicaciones".
"Esta es una lucha fundamental para que al menos en ingresos salariales y pensiones mínimas se acabe con la brecha de género, una injusticia radical contra la mitad de la población, las mujeres, inaceptable", han asegurado.
Asimismo, han abogado por acabar con la "brecha racial" que supone para las personas migrantes ingresos anuales 12.000 euros inferiores a las personas no migrantes. "Estamos aquí para exigir con todas nuestras fuerzas un reparto equitativo de la riqueza que generamos con nuestro trabajo", han dicho.
Al respecto, han considerado que "hay recursos más que suficientes para garantizar que todas las personas dispongan de ingresos suficientes para acceder a unas condiciones de vida digna. Es el momento de movilizarnos para conseguirlo. Es el momento de impedir que los presupuestos en Euskal Herria y en los estados de la UE prioricen el gasto militar en detrimento del gasto social".
Han exigido que la ILP por la creación de un sistema propio de complemento de pensiones sea tomada en consideración y votado favorablemente en el Parlamento vasco y que dicho complemento se equipare en Navarra al SMI.
También han exigido que Confebask y la CEN "se sienten a negociar un Salario Mínimo Interprofesional propio tal como demandan los sindicatos y exigimos un marco normativo que lo garantice".
Además, han reclamado a las instituciones y los gobiernos de la CAV y Navarra "un cambio sustancial de las políticas fiscales y presupuestarias para hacer posible el reparto equitativo de la riqueza que reclamamos".
"Hoy con estas manifestaciones no termina nada, hoy ratificamos nuestra voluntad de seguir movilizándonos hasta conseguir nuestros objetivos. Todas y todos somos necesarios/as y nos volveremos a encontrar. La movilización es nuestra garantía", han concluido.