Síguenos en redes sociales:

La alarma de móvil que sonó en medio de la EvAU y que ha acabado en una queja ante el Defensor del Pueblo de Navarra

Un alumno reclamó a la institución que se le revise la calificación de una asignatura después de obtener un '0' porque le sonó el móvil al entregar el examen

La alarma de móvil que sonó en medio de la EvAU y que ha acabado en una queja ante el Defensor del Pueblo de NavarraJavier Bergasa

Aseguraba que lo había puesto en modo avión, pero aún así la alarma de su móvil le jugó una mala pasada. Un alumno navarro presentó el año pasado una queja ante el Defensor del Pueblo de Navarra por haber recibido una calificación de '0' en una asignatura de la EvAU después de que le sonase el móvil al entregar el examen.

El Defensor del Pueblo, Patxi Vera, ha acudido este martes al Parlamento foral para presentar su Informe Anual 2024, en el que recoge las actuaciones que atendió el año pasado. Se trata de un documento de casi un millar de páginas que detalla por ámbitos las diferentes quejas, resoluciones y recomendaciones que ha recibido.

Una de las más llamativas fue la queja registrada por un alumno que recibió una calificación de '0 puntos' en una asignatura de la EvAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad) de 2024, "al haberle sonado la alarma del móvil cuando entregaba el examen".

"Defiende que el incidente no fue intencionado y que había puesto el dispositivo en modo avión, pero aun así sonó", recoge el Defensor del Pueblo en el informe, e indica que el demandante solicitaba "la revisión de la calificación emitida, pues le perjudica en el acceso al grado universitario deseado". La queja, según consta en el documento, fue investigada aunque no se formuló ninguna recomendación, sugerencia o recordatorio de deberes.

4.725 actuaciones gestionadas

El Informe Anual del Defensor del Pueblo recoge 4.725 actuaciones gestionadas en 2024, un 14% más que el año anterior, incluyendo un aumento del 18,8% en el número de quejas.

El capítulo con mayor número de quejas fue sanidad, en el que se se registraron 201 quejas, un incremento del 71,9% respecto al año anterior. Las quejas más numerosas se dieron por los retrasos en las listas de espera. Otros bloques estuvieron relacionados con el trato dispensado por el personal, la falta de atención en pediatría y en salud mental o demoras prolongadas en Atención Primaria.

En Bienestar Social se registraron 185 quejas, un incremento del 19%, destacando la demora en la valoración de la discapacidad con retrasos superiores a un año. Tras repasar las quejas en Educación y en Función Pública (que ocupan el tercer y cuarto lugar), el Defensor también se ha detenido en el capítulo de vivienda, que ocupa el quinto lugar en el número de quejas, con un incremento del 29% en 2024.

"Se ha llegado a un punto en el que se considera casi un lujo conseguir al menos una habitación en la que se pueda hacinar una familia entera. La perspectiva es deprimente para muchas familias porque a corto plazo no tienen ninguna expectativa de tener un techo en alquiler, ya sea por la falta de viviendas o incluso para algunos colectivos a los que nadie les quiere alquilar una casa, ya sea por racismo encubierto o por aporofobia", ha explicado.

8.708 personas acudieron al Defensor

El listado de quejas se cierra conHacienda (82), Acceso a un empleo público (71), Medio Ambiente (64), Extranjería (63) y Tráfico (57).

En total, a lo largo del año pasado 8.708 personas acudieron a la institución a lo largo del pasado año. De ellas, el 58,5% fueron mujeres y el 41,5% hombres.

El informe destaca que un total de 600 quejas concluyeron con resultado favorable para la ciudadanía, ya sea mediante resoluciones aceptadas por las Administraciones (323) o porque fueron solucionadas durante la investigación (277).