Arantxa Munarriz: "El Papa Francisco denunció el capitalismo extremo que descarta a millones de personas"
Esta integrante del Foro Gogoa participa en la iniciativa 'Un camino compartido', un espacio de encuentro entre personas creyentes de distintos grupos o comunidades que buscan un mayor conocimiento y unión
Arantxa Munarriz, integrante del Foro Gogoa, ha quedado sorprendida cuando se ha enterado de que el Papa Francisco ha fallecido este lunes. Pero, por otro lado, desde su pensamiento cristiano ha pensado que "ya necesitaba descansar en paz", como expresa con voz sosegada. Así le ha parecido un signo "morir el segundo día de Pascua, en el momento de la celebración de la resurrección de Jesús".
Relacionadas
Munarriz participa en la iniciativaUn camino compartido, un espacio de encuentro eclesial de diversos centros, como Foro Gogoa, Loyola, Capuchinos, o la parroquia San Francisco de Asís, que busca compartir el Evangelio con un lenguaje actual desde una coordinación de sus actividades y una mejora de la comunicación.
Hace tres años comenzaron con este proyecto, y en abril han iniciado un programa basado en el libro del Papa Francisco, La esperanza no defrauda nunca. Seguirán en mayo y junio trabajando esta temática, para retomar las actividades tras el verano. "Vamos a organizar charlas y oraciones para recoger ese espíritu que ha predicado el pontífice entre tanta incertidumbre actual", ha resaltado Arantxa. Este mes, con motivo del Año Jubilar de la esperanza convocado por el Papa, ya han celebrado una charla con la teóloga María José Schultz: Cómo ser hoy testigos de la esperanza desde una perspectiva bíblica.
Un cardenal nacido en Arre, entre los 130 candidatos a Papa
"Elegía a quien estaba cerca de los olvidados"
Arantxa Munarriz no conoció al Papa, pero tiene dos referencias cercanas que han estado con él, y a través de sus testimonios ha podido saber más sobre su persona: su amiga Ana Palacios, de Fiare; y el arzobispo de Pamplona, Florencio Roselló. "El pontífice recibió a una delegación de banca ética, de la que formó parte Ana, que es agnóstica. Sin embargo, contó que le pareció una persona entrañable", ha recordado.
Por otro lado, en un encuentro con el Foro Gogoa, Roselló relató que llegó a preguntarse por qué el Papa se había fijado en él para nombrarlo arzobispo. "Y Francisco valoró que había ejercido como capellán de prisión, cargo que le permitía estar cerca de los más olvidados y desfavorecidos. Eso desvela la forma de pensar de este Papa y hacia dónde quería dirigir a la Iglesia, a lo que señala el Evangelio. Tampoco deberíamos sorprendernos", ha dicho.
Dos encíclicas
Del legado que ha dejado Bergoglio, Munarriz resalta dos encíclicas: Laudato si' (2015) y Fratelli tutti (2020).
En la primera se dejó aconsejar por muchos expertos e hizo una llamada de atención para cuidar la casa común -la Tierra-. "En ella, denunció el capitalismo extremo, que se está cargando el planeta y está descartando a millones de personas", ha remarcado Munarriz.
Por otro lado, la segunda encíclica recoge la doctrina de la Iglesia con un gran fuerza. "Vuelve a hacer una llamada de atención sobre la economía liberal. Señalaba que la propiedad privada es un derecho, pero que no puede estar por encima del derecho de todas las personas de vivir dignamente. ¡Menudos cambios políticos, sociales y económicos y dentro de la Iglesia que expuso el Papa!", ha exclamado Arantxa Munarriz. Al mismo tiempo que ha recomendado que los cristianos deberían leer más estos textos para reflexionar y actuar ante lo que está ocurriendo en el mundo.
'Cónclave' y otras cinco películas para entender el Vaticano y la figura del Papa
Munarriz también ha resaltado "que Francisco promulgó la defensa de la paz, la amistad fraternal entre los pueblos y el respaldo rotundo a los migrantes", tan importante en estos momentos en los que "voces de la extrema derecha asustan".
Desde Un camino compartido, Munarriz ha explicado el regalo final de este Papa: "La sinodalidad para que todos quienes forman la Iglesia reflexionen para confeccionar un camino juntos, y luchar contra el clericalismo, una lacra. Y estamos trabajando en llegar a unas conclusiones que se pongan en práctica para alcanzar esa Iglesia de comunidad de creyentes".
Munarriz espera que el sucesor de Francisco continúe con "ese camino abierto que ha dejado". Aunque como ha confesado Arantxa, tras ver la película Cónclave (2024), en la que aparecen conspiraciones para elegir al nuevo pontífice, a ella se le ha pasado por la imaginación que esas intrigas y movimientos puedan ocurrir estos días en Roma. Pero, "esperamos que el cardenal elegido sea continuista".
Temas
Más en Sociedad
-
China cierra la investigación sobre el origen del covid-19 y apunta a EEUU
-
Tres sentencias del Supremo ponen contra las cuerdas a la hostelería navarra para recuperar las pérdidas del covid
-
El juez que investiga si el apagón fue un sabotaje declara secreta la causa
-
Navarra crea cuatro plazas de especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria