La Asociación de Familias de Acogida de Navarra, MAGALE, ha mostrado su satisfacción por el incremento en el número de familias de acogida en la Comunidad foral en 2024. A su vez, ha pedido a las instituciones hacer un "mayor esfuerzo" para reducir las cifras de acogimiento residencial.
Ha destacado de manera especial el número de familias con las que Navarra cuenta en la modalidad de urgencia, que ha aumentado de 9 hasta 13. Para la asociación, es una "muy buena noticia para el conjunto del sistema de protección, ya que en ese primer momento en el que los niños o niñas son retirados de sus familias biológicas es determinante poder contar con el cariño y la dedicación que puede ofrecer un entorno familiar", ha valorado Helena Escalada, presidenta de la asociación, en una nota de prensa.
Tal y como recoge el último Informe del Defensor del Pueblo, el número de nuevos acogimientos que se formalizaron el pasado ejercicio en Navarra ascendió hasta los 225. Escalada ha puesto en valor "el trabajo desarrollado por el Defensor del Pueblo, pues recopilar los datos de la infancia protegida en Navarra en un único documento es algo que nos ayuda a conocer la realidad en la que nos estamos moviendo sin esperar a que otras instituciones hagan públicos estos datos con mucha mayor demora".
Según recoge el documento, la tendencia general en los últimos años en la Comunidad foral es que "se aumenta la tasa de acogimientos en familia ajena, sin lazos de sangre". "De hecho, en la actualidad el 49% de las acogidas en Navarra se realizan en esta modalidad, lo que supone la cifra más alta en los últimos 10 años (en 2016 se situaba en el 36%)", destacan desde la asociación.
Para Magale, "este no tiene por qué ser un dato negativo. Al fin y al cabo de lo que se trata es de que los niños, niñas y adolescentes estén en un entorno adecuado y positivo, con independencia de si se trata en la propia familia biológica o en una ajena".
Crece el acogimiento residencial
La "parte negativa", en opinión de la asociación, es el número de acogimientos residenciales en relación con el total de todos ellos. Así, de los 674 menores acogidos actualmente en Navarra (entre los que no se incluyen los que se encuentran en acogida de urgencia o en un COA por tratarse de ámbitos temporales), 374 lo están en régimen residencial frente a 300 que lo hacen en una familia.
"Que crezca el porcentaje de menores acogidos en régimen residencial, hasta situarse en el 54% del total, sí que es un dato que nos preocupa, y que debe hacernos reflexionar acerca de las cuestiones que todavía se pueden mejorar", ha señalado.
En este sentido, Magale ha llamado al conjunto de la sociedad navarra para que "tome conciencia acerca de la situación que viven muchos niños y niñas en nuestra Comunidad", al tiempo que ha pedido al Gobierno de Navarra y al conjunto de las instituciones públicas que "realicen un mayor esfuerzo para conseguir reducir estos datos de acogimiento residencial"