El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó este lunes por la noche que se seguían analizando las causas “potenciales” del motivo que ocasionó el apagón eléctrico masivo sin descartar “ninguna hipótesis” sobre el origen de una situación sin precedentes y espera que este martes se restablezca todo el servicio.

Informó que la “desaparición súbita” a las 12,33 horas de 15 gigavativos de potencia, que suponen el 60 por ciento del suministro eléctrico, obedece a algo “que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán”.

Con el 50% del suministro recuperado en el momento de su comparecencia, afirmó que espera lograr el restablecimiento en todo el territorio afectado gracias a las interconexiones con Francia y Marruecos, los ciclos combinados de gas y las centrales hidroeléctricas.

“Nunca había ocurrido una caída a cero, como se dice técnicamente del sistema, y lo que se está haciendo es ahora mismo ejecutar la recuperación de forma progresiva y prudente para evitar cualquier tipo de retrocesos en las próximas horas”, explicó Sánchez.

También señaló que tanto las instituciones del Estado como los operadores privados trabajaban coordinadamente “para comprender qué ha pasado, qué ha sucedido” y para ello “se están analizando todas las causas potenciales” y “sin descartar ninguna hipótesis, ninguna posibilidad”.

El jefe del Ejecutivo garantizó el mantenimiento de la seguridad pública tras el despliegue de efectivos adicionales de las Fuerzas de Seguridad del Estado, con 30.000 agentes movilizados.

Al hacer un repaso de las medidas adoptadas confirmó que los hospitales funcionaban sin incidencias gracias a sus grupos electrógenos, y que había comunidades a las que se ha enviado combustible adicional para los equipos.

En cuanto a las telecomunicaciones, experimentaban interrupciones pero los operadores esperan que se restableciera el servicio a medida que vuelva la energía a las antenas.

El tráfico portuario estaba funcionando con normalidad, y el aéreo había sufrido algunos retrasos y cancelaciones, prosiguió, con solo 300 vuelos anulados de los 6.000 programados en toda España.

Del mismo modo, no reseñó incidencias en las carreteras, más allá de los grandes atascos durante la jornada, y apuntó que el principal problema seguía siendo el transporte ferroviario, donde se había auxiliado a unos 35.000 pasajeros atrapados en convoyes.

Pedro Sánchez anunció que el Consejo de Ministros aprobará hoy un acuerdo preventivo para liberar tres días de reservas estratégicas de productos petrolíferos, a pesar de que no hay ninguna señal de desabastecimiento.

Sánchez pidió a los trabajadores de los servicios no esenciales que hoy prioricen su seguridad y que quienes tengan problemas para llegar a sus trabajos o hayan recibido instrucciones de quedarse en casa lo hagan.

A los estudiantes les pidió que atiendan a las autoridades, que en los ocho territorios que han pedido la declaración de la emergencia nacional (Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia y la Comunidad de Valencia) es el Gobierno central, en las que los centros educativos permanecerán abiertos, pero no habrá actividad lectiva.

SEIS Y DIEZ HORAS

Red Eléctrica estimó entre seis y diez horas el tiempo necesario para restablecer el funcionamiento de la red eléctrica. En definitiva, todo el día de ayer. La recuperación total, en cambio, puede extenderse todavía al día de hoy, porque se trata de un proceso “dinámico”. Además, va por tramos (o más bien por nodos) y de ahí que el suministro se fuera recuperando de forma progresiva en los diferentes territorios. Primero fue en el norte y el sur de la península gracias a las interconexiones con Francia y Marruecos. Sin embargo, las afecciones siguieron y seguirán porque una cosa es la recuperación del sistema eléctrico y otra la vuelta a la normalidad.

De hecho, Sánchez, en su primera intervención en la tarde de ayer, hizo tres recomendaciones. La primera de ellas, reducir al mínimo los desplazamientos para evitar accidentes y porque parte de los servicios públicos no funcionaron en todo el día. Es el caso de los trenes de cercanías, media y larga distancia. El metro y el tranvía, lo mismo. El tráfico aéreo se redujo un 20% para garantizar la seguridad y una mayor fluidez.

La segunda recomendación fue informarse a través de canales oficiales y la última, hacer un uso responsable del teléfono móvil. “Todas las comunicaciones están en un momento crítico, estamos en unas horas críticas. Es recomendable hacer llamadas breves y contactar con el 112 solo cuando sea necesario”, explicó Sánchez. Los hospitales pudieron seguir funcionando sin problemas gracias a los generadores eléctricos, se puso en marcha un servicio especial a domicilio para personas con necesidades especiales y, según el presidente del Gobierno español, no se reportaron problemas de inseguridad.

“Somos conscientes de la transcendencia de lo que está sucediendo, de la alteración y las pérdidas económicas”, reconoció Sánchez. Porque fue un día histórico. No hay ningún precedente similar en la historia reciente. Tres comunidades autonómicas -Andalucía, Extremadura y Madrid- activaron el nivel 3 de alerta para que el Gobierno español asumiera el mando en la gestión de la crisis.

Todas las administraciones públicas pusieron en marcha sus protocolos y el Ejecutivo español mantuvo abiertos los canales con la jefatura del Estado, los distintos grupos parlamentarios, las diferentes instituciones europeas y la OTAN. “España cuenta con mecanismos para hacer frente a este tipo de situaciones”, trató de tranquilizar Sánchez a la ciudadanía. “El gobierno está trabajando por conocer la causa de este corte de suministro”. Entre las hipótesis que se barajaron durante todo el día se señaló a un ciberataque o un atentado terrorista.